La población del Perú al 30 de junio del 2010, según las últimas proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es de 29 millones 461 mil 933 habitantes y como es lógico se a incrementado el numero y complejidad de los conflictos, lo cual genera el incremento de los procesos judiciales, que a su vez ocasiona que el Estado gaste millones y millones de soles en impartir justicia, que en el mayor de los casos es deficiente, injusta y lenta, motivo por el cual a finales del siglo pasado se incorporo la conciliación como un medio para descongestionar los tribunales de justicia.
El sistema de justicia peruano lamentablemente esta diseñado para ser inseguro, ineficiente, lento y sobretodo impide el acceso a la justicia de la mayor parte de la población que vive en extrema pobreza, quienes por los altos costo no pueden defender sus derechos.
Por ello la incorporación de la conciliación como un medio para autosentenciarte, resulta ser lo mas eficiente, rápido, económico y accesible a la mayor parte de la población para alcanzar justicia.
Sin embargo la conciliación no puede contribuir realmente a que el Estado disminuya sus ingentes gastos de dinero en solucionar conflictos, toda vez que solo es utilizada en 70 % de su capacidad, por cuanto se utiliza únicamente para evitar procesos judiciales y para evitar la sentencia, descartándose la posibilidad de su utilización después del mismo, lo cual genera grandes perdidas económica para las partes y sobre todo para el Poder Judicial.
Por ello es imprescindible legislar para que la conciliación también pueda ser usada después del proceso judicial, es decir, después de la sentencia, por que en muchas ocasiones las parte pueden acordar modificar la sentencia, porque entendieron que es más beneficios para ellos restaurar sus relaciones interpersonales, comerciales o familiares y además porque de esta forma el Poder Judicial reduce sus costo en un proceso judicial, por cuanto esta podría realizase en un Centro de Conciliación.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario