Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio 3, 2022

REQUISITOS PARA CREAR CENTRO DE CONCILIACIÓN SEGÚN TUO 017-2021-JUS

Los requisitos para crear un centro de conciliación en Perú son los siguientes: 1. La solicitud, la cual debe indicar los datos de su domicilio real y electrónico, de su representante legal, sus datos registrales actuales y demás que se indican en el TUPA. 2. En el caso de personas jurídicas de derecho privado deben presentar: a) La vigencia de poder del representante legal otorgado por la SUNARP. b) La vigencia de la persona jurídica otorgado por la SUNARP. c) La copia legalizada del acta de asamblea de asociados en el que consten lo siguiente: i. El acuerdo de constitución del centro de conciliación, la denominación del mismo, y de ser el caso su abreviatura. ii. Las funciones del centro de conciliación, la designación de las personas que asumen los cargos directivos del centro (Director y Secretario General), el período de ejercicio de los mismos en dichos cargos; y, iii. El reglamento del centro de conciliación, de acuerdo al formato tipo aprobado por la DCMA. 3...

FUNCIONES DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN

  FUNCIONES DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN Como operadores del sistema conciliatorio los Centros de Conciliación tienen una serie de funciones, que las dividimos en generales, respecto al procedimiento conciliatorio, respecto potestad supervisora y sancionadora del ministerio de justicia, respecto a sus conciliadores y finalmente prohibiciones de los centros de conciliación.   GENERALES   1. Exhibir el tarifario autorizado con los costos de todos los servicios prestados y en lugar visible de su local para el público al mismo, así como también en su página web, redes sociales u otros que utilice para darse a conocer a sus potenciales usuarios del servicio.   2. Mantener vigente la designación de sus Directivos -director y secretario general-, así como comunicar cualquier cambio con relación a la información que se encuentre en el Registro Único de Centros de Conciliación, para su trámite y autorización.   3. Atender al público en el horario autorizado...