Ir al contenido principal

GANADORES DEL PREMIO POR LA PAZ 2009



Sociedad Civil

Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral-AIDER

Reconocimiento por su aporte a la Cultura de Paz
Consuelo Torres Tello
Jorge Antonio Ramírez Reyna

Estado
"Comisionado para la Paz y el Desarrollo de Ayacucho"

Reconocimiento por su aporte a la Cultura de Paz
Universidad Nacional Micaela Bastidas


Empresa Privada
Compañía Minera Poderosa S.A.

Reconocimiento por su aporte a la Cultura de Paz
SN Power Perú Holding S.R.L.


Medios de Comunicación
"Programa de TV ""Voces para la Paz""



MIMDES RECONOCIÓ A INSTITUCIONES QUE
FOMENTAN UNA CULTURA DE PAZ


Ministra Vílchez instó a los peruanos a dialogar para resolver diferencias



La Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral AIDER, el Comisionado por la Paz y Desarrollo de Ayacucho, la compañía minera Poderosa y el programa radial “Voces para la Paz”, fueron reconocidos por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), a través del Premio por la Paz 2009, en mérito a su labor en la promoción de una cultura de paz.

La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez, destacó la labor de los ganadores e indicó que la cultura de paz supone el fortalecimiento de la democracia . “La paz es una condición necesaria para vivir en armonía y gozar de todos los derechos consagrados en la Constitución política”, sostuvo la titular de la Mujer.

Asimismo, instó a los peruanos a promover la cultura de paz a través del diálogo. En ese sentido, afirmó que el diálogo y el debate son indispensables para resolver problemas de cualquier índole; así como, en la construcción de un clima de entendimiento y paz.

“Vivir en paz no significa que el conflicto no exista, sino que es posible resolverlo sin confrontar violentamente al que piensa y actúa diferente”, indicó

En el día internacional por la Paz, Vílchez indicó que los países de la región deben disminuir la adquisición de productos bélicos y expresó que se debe de invertir más en el ser humano. “No al armamentismo. La mayor parte de los presupuestos de los Estados deben ir dirigidos al desarrollo humano y a los programas sociales.”, sostuvo Vílchez Yucra

Ganadores

Este año el ganador en la categoría Sociedad Civil fue la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral - Aider, institución que desde 1986 trabaja por derechos indígenas en Ucayali y en Piura y en la conservación y aprovechamiento sostenible del bosque, promoviendo de esta manera la mejora de la calidad de vida de la población en armonía con el ambiente.

En la categoría Estado, obtuvo la distinción el Comisionado por la Paz y el Desarrollo de Ayacucho, institución del Ministerio del Interior, que tiene como campo de acción Ayacucho y Huancavelica, en especial, zonas como el VRAE, donde lleva mensajes de paz y desarrollo a través de un trabajo concertado con instituciones del Estado, comunidades y comités de autodefensa.

La empresa Minera Poderosa se erigió con la distinción en la categoría Empresa Privada, al desarrollar un programa de fortalecimiento de la organización de la comunidad en el distrito de Pataz (La Libertad) en alianza con los gobiernos y comunidades locales.

En la categoría de medios de comunicación fue distinguido el programa de televisión y radio Voces para la Paz auspiciado por el Comisionado por la Paz de Ayacucho y Huancavelica, que aborda de manera plural y responsable temas de derechos humanos, democracia y prevención de la violencia en base principalmente a la difusión de experiencias positivas desarrolladas desde la comunidad.

Cabe destacar, que el Premio por la Paz fue instituido en el año 2007, mediante Resolución Ministerial No. 293-2007-MIMDES y su entrega se hace en el marco del Día Internacional por la Paz.

Lima, 21 de septiembre de 2009

Fuente: http://www.mimdes.gob.pe/

Comentarios

Publicar un comentario

Muchas gracias por su comentario

Entradas populares de este blog

TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA CONCILACION

OPINIÓN DE OSCE SOBRE RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

ETAPAS DE LA CONCILIACION

VALOR JURÍDICO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN POR ACUERDO TOTAL EN EL PERU

DIRECTIVA N° 001 - 2013- JUS, LINEAMIENTOS PARA UN ADECUADO Y UNIFORME DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO