Ir al contenido principal

REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE DIVORCIO RAPIDO


La solicitud de separación convencional y divorcio ulterior debe contener los siguientes requisitos:

1.- Nombres y apellidos completos de ambos cónyuges.
2.- Documento de identidad de ambos cónyuges vigente.
3.- Ultimo domicilio conyugal.
4.- Domicilio de cada uno de los cónyuges.
5.- Situación de los cónyuges respecto a sin son analfabetos, no pueden firmar, son ciegos, adolecen de otra incapacidad, en cuyo caso se procederá con firma a ruego, e impriman su huella digital
6.- Expresar de manera indubitable la decisión de separarse.
7.- Firma y huella digital de ambos cónyuges.
8.- Firma de Abogado cuando se presenta la solicitud ante Notarias.

ANEXOS DE LA SOLICITUD

La solicitud se acompañaran los siguientes anexos:

1.- Copias simples y legibles de los documentos de identidad vigentes de ambos cónyuges.

2.- Acta o copia certificada de la partida de matrimonio a disolver, expedida dentro de los 3 meses de la presentación de la solicitud.

3.- Acta o copia certificada de la partida de nacimiento de los hijos menores de 18 años de edad, expedida dentro de los 3 meses de la presentación de la solicitud de divorcio.

4 .- Declaración jurada suscrita por ambos cónyuges señalando su ultimo domicilio conyugal.

5.- Según sea el caso:


- COPIA CERTIFICADA DE ACTA DE CONCILIACIÓN QUE ESTABLEZCA:

- Régimen de patria potestad de los hijos menores de 18 años de edad
- Alimentos de los hijos menores de 18 años de edad
- Tenencia de los hijos menores de 18 años de edad
- Régimen de visitas de los hijos menores de 18 años de edad

- COPIA CERTIFICADA DE SENTENCIA JUDICIAL FIRME QUE ESTABLEZCA:
- Régimen de patria potestad de los hijos menores de 18 años de edad
- Alimentos d de los hijos menores de 18 años de edad
- Tenencia de los hijos menores de 18 años de edad
- Régimen de visitas de los hijos menores de 18 años de edad.

6.- SEGUN SEA EL CASO:

6.1.- MATRIMONIOS CON PATRIMONIO CONYUGAL

Testimonio de escritura publica inscrita en los Registros Públicos de:
- Sustitución de Régimen patrimonial,
o
- Liquidación de Régimen patrimonial

6.2.- MATRIMONIOS SIN PATRIMONIO CONYUGAL

- Declaración Jurada con firma y huella de cada uno de los cónyuges de carecer de bienes sujetos a sociedad de gananciales.

7.- Documento que acredite el pago de la tasa



REQUISITOS DE FONDO

Cuando el matrimonio tenga hijos menores de 18 años de edad y además bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales se le exige 3 requisitos:

1.TIEMPO.-
Los cónyuges deben tener 2 años de matrimonio, contados desde la celebración del matrimonio hasta fecha de presentación de la solicitud de separación convencional y divorcio ulterior.

2. SEGÚN SEA EL CASO:

a. ACTA DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL.-
Para cumplir con este requisitos los cónyuges antes de iniciar el proceso de mutuo acuerdo ante una Municipalidad o Notaria, deben acudir a un Centro de Conciliación Extrajudicial para acordar los alimentos, tenencia y régimen de visitas para sus hijos menores de 18 años, teniendo en cuenta el interés superior del niño, con respecto a la patria potestad no es un derecho disponible, por lo que no es objeto de negociación de los conciliantes.

Régimen de patria potestad.- Teniendo en cuenta que ha ambos cónyuges corresponde ejercer la patria potestad. De ninguna manera la patria potestad puede ser objeto de negociación, convenio, ni mucho menos renuncia por no constituir su ejercicio acto de disposición de los padres, por que es un derecho inalienable.

Alimentos.- Ambas cónyuges deben acordar el monto, forma, lugar de cumplimiento, persona a quien se debe hacer el pago de la pensión de alimentos.

Tenencia.- Igualmente corresponde a ambos cónyuges establecer a quien se confían los hijos menores e edad.

Régimen de visitas.- Los cónyuges deben acordar los días, horas, periodos para que el padre que no tiene la tenencia de los hijos pueda visitarlos libremente.


B.- Sentencia judicial firme:
Para este efecto cualquiera de los cónyuges iniciara un proceso judicial previamente a la presentación de la solicitud de divorcio por mutuo acuerdo, solicitando al juez se establezca: la patria potestad, tenencia, régimen de visitas y alimentos en favor de los menores hijos.
Régimen de patria potestad.- Al respecto debemos manifestar que por imperio de la ley la patria potestad corresponde a ambos padres ejercer la patria potestad.
Alimentos. - Los alimentos están constituidos por una suma de dinero que entregara por uno o ambos cónyuges a favor de los hijos menores.
Tenencia. - La sentencia establecerá el cónyuge que quedara al cuidado de los hijos menores de edad.
Régimen de visitas.- Igualmente la sentencia señalara que el padre que no ostenta la custodia y tenencia de los hijos menores de edad pueda visitar a sus hijos en determinados días y horas.



3.- ESCRITURA PUBLICA INSCRITA EN LOS REGISTROS PUBLICOS:
Este requisitos sera necesario solo cuando el matrimonio cuente con bienes sujetos al regimen de sociedad de gananciales, en este caso se requiere de una Escritura Publica inscrita en los Registros Publicos que susttituya el Régimen patrimonial de sociedad de gananciales por el de separación de gananciales o que proceda a liquidar la sociedad de gananciales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA CONCILACION

OPINIÓN DE OSCE SOBRE RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

ETAPAS DE LA CONCILIACION

VALOR JURÍDICO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN POR ACUERDO TOTAL EN EL PERU

DIRECTIVA N° 001 - 2013- JUS, LINEAMIENTOS PARA UN ADECUADO Y UNIFORME DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO