Ir al contenido principal

PAGO DE DEUDAS EN LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL

DEFINICIÓN

En virtud del cual el solicitante que tiene la calidad de acreedor efectúa el cobro de una suma de dinero en moneda nacional o extranjera a su deudor, originado por una amplia variedad de transacciones económicas, como por préstamos de dinero, compraventa de bienes, prestación de servicios, cobro de alquileres, etc.
SUJETOS
SOLICITANTE
Es la persona natural o jurídica que tiene la calidad de acreedor.
Es el titular del dinero que pide el pago, como por ejemplo: El prestamista, Proveedor de bienes o servicios, el arrendador.
QUIEN PUEDE COBRAR LAS DEUDAS
PERSONA A CUYO FAVOR ESTUVIESE CONSTITUIDA LA OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO.
· El acreedor originario personalmente.
· El cesionario, si hubiere cesión de derechos.
· OBLIGACIONES INDIVISIBLES O SOLIDARIAS. - Cualquiera de los acreedores
· OBLIGACIONES DIVISIBLES.- Cada uno de los acreedores
INVITADO.-
Es la persona natural o jurídica obligada a realizar el pago.
Es el deudor.
QUIEN DEBE PAGAR.
· El deudor originario personalmente o por medio de su representante legal o convencional.
· Cuando el deudor fallece paga las deudas sus herederos.
Cualquier persona que tenga o no intereses en el cumplimiento de la obligación, con asentimiento del deudor y después repite contra el deudor.
REQUISITOS DEL PAGO
· Preexistencia de una deuda de dinero, en moneda nacional o extranjera, debidamente acreditado.
· El pago debe ser total, se debe pagar íntegramente toda la deuda, salvo que el contrato original hubiera establecido pagos parciales en cuyo caso se conviene pagos parciales.
DOMICILIO.
SOLICITANTE
El lugar donde tiene su residencia habitual la persona natural o jurídica que tiene la calidad de acreedor.
INVITADO
El lugar que el deudor hubiera señalado para el pago o en su defecto en lugar donde tiene su residencia habitual el deudor.
REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE CONCILIACION
1. La solicitud deberá contener:
2. Nombre, denominación o razón social, documento de identidad, domicilio del solicitante. En el caso que el solicitante desee ser invitado en una dirección diferente, deberá señalarlo en la solicitud.
3. Nombre y domicilio del representante del solicitante de ser el caso.
4. Nombre, denominación o razón social del invitado.
5. Domicilio del invitado.
6. Describir en forma precisa los hechos materia del conflicto
7. La pretensión consistente en la obligación de dar suma de dinero
8. Establecer en forma precisa el monto total de la deuda, (capital+intereses+gastos de cobranza).
9. Firma del solicitante o huella digital si es analfabeto
ANEXOS DE LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN.
· Copia simple de DNI, vigente del solicitante.
· Documento que acredite la representación en caso de personas jurídicas (se acredita con la copia notarialmente certificada del documento donde conste el nombramiento, debidamente inscrito)
· Copia simple del documento que acredite la obligación de pago, ejemplo: recibos, contratos, etc.
· Copia simple de solicitud y anexos en número igual a las partes.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UN ACUERDO DE PAGO DE DEUDAS
· Reconocimiento de la obligación.
· Monto preciso a pagar. (Capital, mas los intereses compensatorios, moratorios o legales, mas costos del pago)
· Forma de pago (al contado o en partes)
· Lugar de pago (domicilio del deudor, Centro de Conciliación, en cuenta bancaria)
· Cláusula penal.
TIEMPO DE PAGO.
Establecer el día y año en que se efectuara el pago con claridad.
COSTOS DEL PAGO.
· Establecer los gastos que originen el cobro de la deuda como por ejemplo: Transporte, honorarios del Abogado, Costos de la conciliación.
· Los gastos que ocasiona el pago de la deuda insoluta los paga el deudor.
CAMBIA   LA   HISTORIA
CONCILIA  TUS   CONFLICTOS  EN LIMAMARC

UNA  NUEVA  ERA  EN  SOLUCIÓN 
DE   CONFLICTOS    COMERCIALES,  CIVILES Y  FAMILIARES


CONTROL  TOTAL               
DEL PROCESO Y RESULTADO  



Las partes deciden libremente los términos del acuerdo mediante el cual solucionan sus conflictos, es decir, se autosentencián de forma definitiva, solucionando sus conflictos por si mismos.




AHORRAS  TIEMPO
     


Solucionas  tus  conflictos  en horas
Se obtiene una solución definitiva a los conflicto de forma inmediata,  en cuestión de horas,  todo depende de las partes.









AHORRAS   DINERO                              


Las partes ahorran sumas considerables de dinero, por cuanto el conflicto se soluciona inmediatamente, prescindiendo de gastos en abogados, tasas judiciales, cedulas de notificación, peritos, pasajes, etc.                                            

           






RESTAURACIÓN  DE RELACIONES   






Fruto de una mutua satisfacción de intereses se obtiene resultados gana- gana, permitiendo a las partes restaurar,  continuar, mantener y  sacar un mayor provecho a sus relaciones comerciales, familiares, etc.








CONFIDENCIAL                                                    




Protege  tu imagen  personal,  comercial  y  familiar,  por  que  todos los  que participan están impedidos de divulgar el cúmulo de información a la que han tenido acceso  en la  conciliación.






DIALOGO     



     


 Mediante el  dialogo y la comunicación












                                       

  • En Limamarc te ayudamos a explorar, negociar y encontrar una solución altamente satisfactoria a tus conflictos y mutuamente satisfactoria, por que satisfacerá  tus  auténticos  intereses y de la otra partes y  con el mismo   valor de sentencia.
  • Limamarc  es  confianza, seguridad  y  seriedad, te esperamos:


Sede:       Jr. Carabaya Nº  719, Ofc. Nº  114,  Cercado de Lima, Perú.
Horario:   Lunes a viernes  de   9 am- 6 pm
Teléfono 01- 347- 5606
Email:       limamarcc@hotmail.com 








                             

Comentarios

Entradas populares de este blog

TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA CONCILACION

OPINIÓN DE OSCE SOBRE RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

ETAPAS DE LA CONCILIACION

VALOR JURÍDICO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN POR ACUERDO TOTAL EN EL PERU

DIRECTIVA N° 001 - 2013- JUS, LINEAMIENTOS PARA UN ADECUADO Y UNIFORME DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO