
Este viernes último se llevó a cabo con gran éxito la conferencia sobre los nuevos lineamientos y políticas en conciliación, organizado por el Ministerio de Justicia, en la parte final del evento los operadores tuvieron la oportunidad de exponer desde su particular perspectiva, los principales problemas que aquejan a la conciliación, entre los que mencionaron: flexibilizar las normas de la representación, eliminar la exigencia de la preexistencia de un conflicto, dejar de perseguir a operadores, eliminar la competencia desleal que realizan los Centros de Conciliación gratuitos del Ministerio de Justicia Etc.
Nosotros de este espacio, sostenemos firmemente que el éxito de la conciliación no transita por flexibilizar las normas de la representación, por cuanto son necesarias dada la trascendencia de la actividad que realizamos, tampoco creemos que se mejoraría la conciliación suprimiéndose la exigencia de la preexistencia de los conflictos, necesario para evitar grandes fraudes y simulaciones que al fin de acabo genera daños a la conciliación, menos creemos que los Centros de Conciliación gratuitos realicen competencia desleal a los Centros de Conciliación onerosos, porque cada uno de ellos tiene su propio mercado establecido, tampoco creemos que la solución transita por dejar de perseguir a los malos operadores de la conciliación, al respecto creemos que el área de supervisiones, cumple eficazmente su labor, por cuanto ha impedido que la conciliación fracase por la mala práctica de pseudo conciliadores y Centros de Conciliación, por lo que este modelo debe ser repetido en otras instituciones del Estado, por cuanto ha demostrado su eficacia.
Todos estos pedidos olvidan que una de las mayores ventajas de la conciliación radica en la autodeterminación de las partes, sin embargo todos estos pedidos implican acciones que deben realizar terceros, desde este espacio nosotros creemos firmemente que la respuesta a la solución de los problemas que aquejan a la conciliación, está en los mismos operadores y se llama competitividad, los Centros de Conciliación y conciliadores, deben ser competitivos en el ejercicio de sus funciones, pues la competitividad será lo único que le asegure su permanencia en el mercado actual, al igual que ingresos económicos y mercado.
Los operadores de la conciliación en el Perú, deben tener como meta, ser competitivos, es decir, ser innovadores y creativos continuamente, tienen que adoptar una actitud de mejorar su cualidad y potencialidades en cada conciliación que dirijan día a día, establecer proceso de control de calidad a los diversos procedimientos conciliatorios que administran para reducir al mínimo los errores incurridos frecuentemente, capacitarse continuamente, ayudar a las partes a crear auténticos espacios de diálogo y acuerdos eficientes, duraderos, cumplibles, dentro del marco de la ley y la Constitución, responsables en sus acciones por cuanto cumplen una función de gran transcendencia económica y social, mejorar su infraestructura tecnológica, utilizar medios eficaces de promoción como el nuevo Directorio de Centros de Conciliación que recientemente fue lanzado o el Facebook.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario