Ir al contenido principal

CONCILIACIÓN PREVIA, OBLIGATORIA EN CUZCO DESDE JULIO





La  ciudad imperial  del Cuzco   fue la primera  ciudad  elegida para  gozar de los  beneficios de una  de las  herramientas  de ultima generación para  solucionar  conflictos,  pues   el  jueves   primero de  julio  de 2010  entra  en vigencia la  conciliación obligatoria  en la  ciudad del  cuzco, así lo estableció  el  Decreto Supremo Nº 005-2010-JUS,  que  aprobó el Calendario Oficial para el año 2010 de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1070 que modifica la Ley Nº 26872, Ley de Conciliación, norma  que introduce la  conciliación  como una  forma de  evitar los  procesos  judiciales  y  la  sentencia  en el Perú.

Así,  desde  el mes de julio  cualquier    persona natural,   jurídica  o patrimonio  autónomo  que resida  en la  ciudad del  cuzco,  al  surgimiento de un   conflicto de  materia   civil,  antes de iniciar un proceso judicial,  tiene  la obligación intentar  solucionarlo  mediante  un procedimiento de  conciliación extrajudicial,  mediante el dialogo ante cualquier  Centros de  Conciliación  debidamente autorizado  por el Ministerio de Justicia ( actualmente existen 9 Centros de Conciliación),  de lograrse  un  acuerdo  este  tiene la calidad de titulo ejecutivo, con lo  cual se  pone  fin  de  forma definitiva al  conflicto.

Los  conflictos  civiles  que  requieren de  conciliación extrajudicial previa,  son los   siguientes:

  • Pago de deudas en moneda nacional o extranjera (prestamos, pago de alquileres).
  • Desalojo
  • Indemnización de daños y perjuicios.
  • Otorgamiento de escritura publica
  • Convocatoria a Junta o Asamblea
  • División y partición de bienes
  • Ofrecimiento de Pago
  • Interdictos
  • Obligación de dar suma de dinero, de hacer, no hacer
  • Resolución de contrato
  • Rectificación de áreas
  • Reivindicación
  • Retracto
  • Cobro de mejoras
  • Mejor derecho de Propiedad.
  • Mejor derecho la posesión.
  • Otros derechos disponibles.



La conciliación previa,   será obligatoria en  los  ocho  distritos   que integran la provincia del   Cuzco, beneficiándose  alrededor de 367,791  habitantes:
  • Cuzco
  • Ccorca
  • Poroy
  • San Jerónimo
  • San Sebastián
  • Santiago
  • Saylla
  • Wanchaq



Asimismo la  conciliación  también puede utilizarse para evitar la sentencia dentro de  un proceso judicial, ya  que  los litigantes    pueden   acudir a un  Centro de  Conciliación  para  ponerse de acuerdo  y posteriormente presentar el acta del  acuerdo  al Juez del proceso  judicial, quien  declarará  concluido el proceso  judicial, con la   calidad  de  cosa  juzgada.

Con  la  conciliación los  cuzqueños  pueden   autosentenciarse,   ahorrar ingentes   sumas de  dinero,  pues   los  conflictos se  pueden solucionar  en  cuestión de  horas.

Invitamos  al publico en general   a  visitar LIMAMARC,  único portal peruano dedicado  única y exclusivamente a  la promoción y difusión de la  conciliación,   donde   puedes informarte  sobre las  materias  conciliables, requisitos de la  solicitud  de  conciliación,  el procedimiento  conciliatorio  y  encontrarás el  manual  práctico del usuario de la  conciliación,  artículos, noticias, videos,  eventos, legislación, modelos de poderes para  conciliar ( Personas   naturales u jurídicas),   formatos de   solicitudes y de actas de  conciliación, asimismo   puedes  participar de la primera encuesta  nacional sobre el estado de la   conciliación en el Perú.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA CONCILACION

OPINIÓN DE OSCE SOBRE RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

ETAPAS DE LA CONCILIACION

VALOR JURÍDICO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN POR ACUERDO TOTAL EN EL PERU

DIRECTIVA N° 001 - 2013- JUS, LINEAMIENTOS PARA UN ADECUADO Y UNIFORME DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO