Ir al contenido principal

¿QUE PROPONES PARA MEJORAR LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL EN PERU?

Ante la profunda crisis de la conciliación extrajudicial en el perú, debido a que legislativamente no constituye un MEDIO DE SOLUCION DE CONFLICTOS, sino erroneamente un simple requisito de admisibilidad, lo cual ha llevado a que sea considerada por gran parte de sus usuarios e incluso sus propios operadores como una mera formalidad que tienen que cumplir para solucionar sus conflictos , esto es, un obstaculo para un real acceso a la justicia.

Que,Actualmente el Centro de Analisis y Resolución de Conflictos de la Universidad Catolica del Perú por encargo del Ministerio de Justicia esta trabajando un proyecto para mejorar la conciliación extrajudicial en el Perú.
En este sentido invitamos a todos los operadores de la conciliación extrajudicial en el Perú a formular ss propuestas por esta via.

LIMAMARC propone las siguiientes:

1.- Creación de una tercera vía de solución de conflictos, independiente del proceso judicial denominada justicia conciliadora, que sea capaz de conocer todo tipo de conciliación extrajudicial, administrativa, penal y judicial.

2.-Obligatoriedad nacional de la conciliación extrajudicial.

3.-Ampliación de materias conciliables a todos los ámbitos de la vida.
4.- Establecer procedimiento de seguimientos de casos.

5.-Establecer costos de procesos de conciliación de acuerdo al numero de sesiones.

6.- Suspender temporalmente ( 10 años), la autorización funcionamiento de centros de conciliacion extrajudicial en localidades que cuenten con un numero considerable de Centros de Conciliación extrajudicial.

7.-Establecer criterios comunes y obligatorios respecto de costos mínimos de procesos de conciliación, control de calidad de procesos de conciliación, atención al cliente, seguimiento de casos, reclamos de usuarios.

8.-Crear la central única de invitaciones para conciliar( para entregar las invitaciones a los conciliantes).

9-Implementar un software único para los procesos de conciliación extrajudicial, a fin que el Ministerio de justicia monitorice el desarrollo de todos los procesos de conciliación extrajudicial.

10.-Crear un seguro de conciliación, que permitirá solucionar sus conflictos vía conciliación extrajudicial.

11.-Posibilidad que las personas naturales puedan actuar en procesos de conciliación extrajudcial mediante representantes.

12.-Posibilidad de rectificar actas de conciliación extrajudicial por errores materiales.

13.-Imponer multas a las personas que no asistan a las audiencias de conciliación extrajudicial. La practica demuestra que cuando asisten ambas partes se logra acuerdos en casi un 90%.

14.- Posibiidad que los Jueces puedan remitir algunas causas a los Centros de Conciliación extrajudicial en cualquier estado del proceso.

15.- Suspender temporamente la autorización de nuevos centros de concilación extrajudicial en localidades que cuenten con suficientes centros de cocniliación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA CONCILACION

OPINIÓN DE OSCE SOBRE RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

ETAPAS DE LA CONCILIACION

Conozca los Distritos Conciliatorios con obligatoriedad del intento conciliatorio al 2018

VALOR JURÍDICO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN POR ACUERDO TOTAL EN EL PERU