Ir al contenido principal
SANCIONAN CON SUSPENSIÓN DE FUNCIONAMIENTO A DOS CENTROS DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

El Ministerio de Justicia impuso ejemplar sanción de suspensión de funcionamiento por el plazo de seis meses a los Centros de Conciliación Extrajudicial denominados SANTA ROSA DE LIMA ubicado en Jirón Lampa N° 1115, Oficina 305, Cercado de Lima y RESOLVAMOS TU
CONFLICTO, por tramitar por segunda vez solicitudes de conciliación extrajudicial sobre materias manifiestamente no conciliables.
Es de precisar que ambos Centros de Conciliación Extrajudicial fueron sancionados por tramitar solicitudes de conciliación que tenían como pretensión NULIDAD DE ACTO JURIDICO, lo cual es una materia no conciliable, dado que este tipo de pretensiones involucran la aplicación de normas de orden público, no estando dentro del ámbito de discrecionalidad, ni de disposición de los particulares.










CONOCIENDO MATERIAS NO CONCILIABLES


Ante noticias de sanciones de suspención de funcionamiento de Centros de Conciliación por tramitar solicitudes de materias no conciliables, es imprescindible que tanto operadores y usuarios del sistema conciliatorio adquieran un conocimiento real y eficaz sobre que es conciliable y que no es conciliable a la luz de la legislacion en materia de conciliación extrajudiucial .
Los Centros de Conciliación Extrajudicial autorizados por el Ministerio de Justicia están terminantemente prohibidos bajo sanción suspensión de funcionamiento de llevar a cabo procesos de conciliación extrajudicial en las materias expresamente señaladas en el articulo 6 de la ley de conciliación extrajudicial, ley 26872, así como en aquellas que implican normas de orden público y que no pueden ser objeto de disposición por los particulares.
Veamos que materias no son conciliables:
- Delito o faltas
- El invitado domicilia en el extranjero.
- Procesos contenciosos administrativos.
- Procesos cautelares.
- Procesos de ejecución (hipoteca, prenda)
- Procesos de garantías constitucionales.
- Tercerías.
- Violencia familiar.
- Cuando trate de derechos y bienes de incapaces absolutos y relativos.
- Letras de cambio
- Cheques.
- Factura conformada.
- Pagare.
- Prueba anticipada.
- Transacción extrajudicial.
- Documento impago de renta de arrendamiento.
- Nulidad de acto jurídico.
- Nulidad de cosa juzgada fraudulenta.
- Divorcio.
- Prescripción adquisitiva de dominio.
- Resoluciones judiciales firmes.
- Laudos arbítrales firmes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA CONCILACION

OPINIÓN DE OSCE SOBRE RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

ETAPAS DE LA CONCILIACION

Conozca los Distritos Conciliatorios con obligatoriedad del intento conciliatorio al 2018

DIRECTIVA N° 001 - 2013- JUS, LINEAMIENTOS PARA UN ADECUADO Y UNIFORME DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO