Ir al contenido principal

Entradas

Criterios de atención para los Centros de Conciliación Gratuitos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante  Resolución Ministerial N° 193-2018- JUS , de fecha 30 de abril de 2018, aprobó los Criterios de atención para los Centros de Conciliación Gratuitos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, establecidos en la Circular N° 001-2018-JUS/DGDPAJ-DCMA,   que se detalla a continuación: CIRCULAR 001-2018-JUS/DGDPAJ-DCMA Criterios de atención para los Centros de Conciliación Gratuitos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Con el fin de brindar la mejor atención a los usuarios del servicio de conciliación extrajudicial en los Centros de Conciliación Gratuitos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, pone en conocimiento del público usuario que la atención a las personas naturales se deberá brindar dentro de los siguientes criterios: La atención está dirigida exclusiva y directamente a lo...

Diez propuestas para mejorar la conciliación extrajudicial

1.   Fortalecer el uso adecuado de la conciliación. Si la segunda versión estuvo orientada a incrementar la asistencia de la población a la conciliación, con la finalidad de educarla en la solución pacífica de los conflictos, ahora la tercera versión debe dirigirse a promover su correcta utilización para incrementar su eficacia, satisfacción y efectividad de los acuerdos . La experiencia y la práctica nos obligan a mirar el futuro con una visión distinta a la que se ha usado desde inicios de la república hasta la actualidad, que transita en dejar de lado el enfoque meramente utilitario al proceso judicial como “requisito de procedibilidad de la demanda” y “descongestionador del Poder Judicial”, por otra visión de mayor valor, como otro sistema de solución de conflictos, que conciba, tal como es, como “ medio de solución de conflictos ”, justifica esta propuesta el hecho que sea una institución con vida propia, con sus propias característica, fines y reglas muy ...

Conciliación Extrajudicial ¿Obligatoria o Facultativa?

El objetivo central del presente artículo apunta a establecer si resulta conveniente eliminar la conciliación obligatoria o por el contrario fortalecerla. La conciliación constituye una de las maravillas creadas por la raza humana que permite a los seres humanos no solo solucionar, por sí mismo sus conflictos, en ejercicio de su autonomía de la voluntad, sino que lo más trascendente y de mayor mérito, apunta a restaurar la paz social, lograr el desarrollo y sobre todo hacer realidad los derechos fundamentales de la persona humana. Es el medio natural por excelencia para solucionar los conflictos humanos, anterior al proceso judicial e incluso al arbitraje, no obstante, esta característica peculiar y el gran poder que tiene en sí mismo, hasta la fecha lamentablemente no ha conseguido su fin natural y sigue siendo un gigante dormido. Al transcurrir dos siglos de vida, muerte y de resurrección en nuestro país, existe un proyecto del Código Procesal Civil que propone q...

Declaracion de rebeldia, convalida inexigibilidad de conciliación extrajudicial

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACIÓN 2816-2016 ICA INTERDICTO DE RETENER 1 SUMILLA:   La parte demandada no ha cuestionado la exigibilidad de la Conciliación Extrajudicial conforme a lo establecido en los artículos 455 y 447 del Código Procesal Civil, por lo tanto ha convalidado la inexigibilidad de dicho requisito previo, todo ello concordante con el Principio de Celeridad Procesal, a través del cual se persigue la obtención de una justicia oportuna, sin dilaciones, debiendo la Sala pronunciarse respecto al fondo de la controversia. Lima, veintiocho de junio de dos mil diecisiete.- LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número dos mil ochocientos dieciséis – dos mil dieciséis, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y, producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN: Se trata del recurso de casación i...

Conciliación en Contrataciones del Estado

Proponen no obligatoriedad de la conciliación extrajudicial

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos mediante Resolución Ministerial N°   70-2018- JUS   del 5 de marzo de 2018, publicó   el proyecto de reforma del Código Procesal Civil, por espacio de   treinta días. El referido proyecto establece la no obligatoriedad de la conciliación extrajudicial previa al proceso judicial, facultativamente cualquiera de las partes puede acudir a la conciliación por acuerdo de partes   cuando   ya se encuentra iniciado el proceso judicial. E l artículo 324, plantea cambiar a facultativa la conciliación previa al proceso judicial a solicitud de una o ambas partes “La conciliación   extrajudicial previa al proceso, no es   exigible para la interposición y admisión de la demanda. Sin embargo, si una de las partes decide acudir previamente a la conciliación, puede hacerlo ante un centro de conciliación supervisado conforme a ley.  Las partes pueden decidir en cualquier estado del ...

¿Se puede conciliar en contrataciones del Estado, aunque no estuviera estipulado expresamente en el contrato?

Una entidad del Estado después de realizar el análisis costo beneficio ve conveniente realizar una conciliación con un contratista para instalar una máquina de rayos en un hospital, sin embargo, advierte que no se encuentra establecida una cláusula de conciliación en el contrato ¿ puede conciliar, aunque no estuviera establecido en el contrato? El tema por esclarecer mediante el presente artículo consiste en determinar si las partes de un contrato de suministro de bienes, servicios u obras referido a contrataciones del Estado pueden acudir a la conciliación, aunque no se hubiera establecido dicha opción en el contrato. El sistema de solución de controversias en contrataciones del Estado está basado en mecanismos alternativos de solución de conflictos, autocompositivos como la conciliación de carácter facultativo y otro heterocompositivo como el arbitraje obligatorio. La conciliación en contratación pública es un medio de solución de controversias en que una de las partes,...