Ir al contenido principal

Entradas

CASACIÓN DE CONCILIACIÓN, SOBRE EJECUCIÓN DE ACTA DE CONCILIACIÓN CON OMISIÓN DE FECHA

Examinados los fundamentos contenidos en los literales  a), b)  y  c)  del considerando que antecede, tampoco resultan atendibles, desde que los impugnantes en el fondo cuestionan el criterio jurisdiccional a través de la causal glosada, habiendo concluido la Sala de mérito: “(...) Se aprecia del acta de conciliación con acuerdo total que obra a folios tres, que sólo se ha consignado como lugar y fecha: Lima, a los diez días del mes de febrero, faltando señalar el año respectivo; también lo es que en el mismo tenor del acta en el punto acuerdo conciliatorio número uno se indica que el plazo de la prórroga convenida vencerá el veinticuatro de marzo del año dos mil diez, treinta días útiles computados a partir de la fecha de suscripción del acta (...) siendo menester precisar que el artículo 16 de la Ley de Conciliación establece la nulidad del documento -acta-, sólo en el caso de omisión de la fecha, lo cual no se presenta en autos, donde sólo se ha obviado...

CASACIÓN DE CONCILIACIÓN SOBRE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE INDEMNIZACION

Que, asimismo, no es la presentación de la solicitud de conciliación uno de los supuestos del artículo 1994 inciso 8 del Código Acotado, sino lo dispuesto por el artículo 19 de la Ley 26872, Ley de Conciliación, aplicable en virtud de la ley en el tiempo, que regulaba que los plazos de prescripción y caducidad establecidos en el Código Civil se suspenden a partir de la fecha de presentación de la solicitud de conciliación

CASACIÓN DE EJECUCIÓN DE ACTA DE CONCILIACIÓN SOBRE OPCIÓN DE COMPRA

Que, en el presente caso no estamos ante un proceso en el cual se discute la condición como elemento accidental del acto jurídico, sino uno de  ejecución de conciliación extrajudicial el cual constituye un titulo de ejecución,  por lo que mal podría alegar que ejerce su derecho de propiedad  si no ha cumplido cabalmente con lo establecido en la segunda cláusula de dicho acuerdo conciliatorio el cual contiene una opción de compra .

CASACIÓN SOBRE CONCILIACIÓN DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PUBLICA

Al haberse verificado el deceso de ................................................ resultaba inoficioso e intrascendente requerir nuevamente el requisito formal de la conciliacion extrajudicial, cuando dicha formalidad en todo caso fue cumplido por el demandante en su momento, habiendo operado por tanto en este caso particular el Principio de Convalidación previsto en el segundo párrafo del artículo ciento setenta y dos del Código Procesal Civil;

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE ACTA DE CONCILIACIÓN DE DESALOJO

Con fecha 28 de diciembre de 2001, el recurrente interpone acción de amparo,  a fin que se deje sin efecto el Acta de Conciliación , mediante el cual se dio por concluida la conciliación extrajudicial por inasistencia de una parte a dos (2) sesiones, aduciendo que atenta contra los principios de la cosa juzgada y el debido proceso. Manifiesta que la cuestionada acta transgrede los alcances de la sentencia del Vigésimo Sétimo Juzgado Civil de Lima, de fecha 29 de enero de 2001, que declaró infundada la demanda de desalojo por ocupante precario.

¿ES COMPETENTE EL JUEZ DE PAZ LETRADO PARA CONOCER LA ENTREGA DE BIEN INMUEBLE, EN EJECUCIÓN DE ACTA DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL?

El Juez de Paz  Letrado es  competente,  atendiendo a la   cuantía, sea   por el  valor del inmueble   vigente a la  fecha de la  interposición de la demanda

¿ SE PUEDE ORDENAR EL LANZAMIENTO DE TERCEROS QUE NO HAN SIDO PARTE EN UN ACUERDO CONCILIATORIO?

El  plenario adopto  por   mayoría, la segunda ponencia,  que  enuncia  lo  siguiente: El  acta de  conciliación, no  es oponible a terceros,  por  derivarse del  acuerdo,  solo pueden de   ella  surgir  obligaciones  para  quienes  participaron del acuerdo. Ademas  el articulo 593  del Código  Civil, no es aplicable  al proceso de ejecución de actas de  conciliación, por cuanto   su razón de  ser  nace  del proceso de desalojo, tal  como esta regulado en nuestro Código  Procesal Civil, ya  que está  vinculado a  la posibilidad de contradictorio,  por  parte de  los terceros,  que  brinda  el propio  tramite del proceso, que  tienen  su punto inicial en la obligación de notificar la demanda  en el predio c...