Ir al contenido principal

Entradas

PRESIDENTA DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA - ARGENTINA- DESTACO AVANCE DE LA MEDIACIÓN

Fuente: Datachacho.com- 19/12/2007 Balance de fin de año La presidenta del STJ destacó el avance de la mediación La implementación de la mediación como método alternativo de resolución de conflictos en todos los ámbitos de la vida comunitaria, fue destacada por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María Luisa Lucas, dentro del saldo positivo del tradicional balance de fin de año. La magistrada recordó que nuestra provincia es pionera en esta materia, realizó una reseña de los acontecimientos que fueron determinantes en ese proceso y señaló que el trabajo desarrollado por los mediadores produce frutos acordes a las profundas necesidades que presenta la realidad chaqueña. El ejemplo de entrega de la fallecida mediadora Nidia Zamboni, que fue convocada para la solución del conflicto que se planteó en Villa Río Bermejito en vísperas de la presentación del grupo Callejeros -cuando los aborígenes cortaron la ruta de acceso a esa localidad para protestar por la falta de respuesta ...

¿QUE PROPONES PARA MEJORAR LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL EN PERU?

Ante la profunda crisis de la conciliación extrajudicial en el perú, debido a que legislativamente no constituye un MEDIO DE SOLUCION DE CONFLICTOS , sino erroneamente un simple requisito de admisibilidad, lo cual ha llevado a que sea considerada por gran parte de sus usuarios e incluso sus propios operadores como una mera formalidad que tienen que cumplir para solucionar sus conflictos , esto es, un obstaculo para un real acceso a la justicia. Que,Actualmente el Centro de Analisis y Resolución de Conflictos de la Universidad Catolica del Perú por encargo del Ministerio de Justicia esta trabajando un proyecto para mejorar la conciliación extrajudicial en el Perú. En este sentido invitamos a todos los operadores de la conciliación extrajudicial en el Perú a formular ss propuestas por esta via. LIMAMARC propone las siguiientes: 1.- Creación de una tercera vía de solución de conflictos, independiente del proceso judicial denominada justicia conciliadora, que sea capaz de conocer todo ti...

LA MEDIACION ES UN EXITO EN CATAMARCA- ARGENTINA

Comentar este tipo de noticias estando ad portas de navidad es realmente muy satisfatorio para los amantes de la mediación ya que esta permite probar que la mediación es un excelente medio de solución de conflictos cuando se usa apropiadamente. En Catamarca -Argentina, la Mediación judicial alcanzo un éxito rotundo durante el año que esta en vigencia como proyecto piloto, así logro alcanzar el 92% de acuerdos, correspondiendo la mayoría al ámbito familiar, y tan solo en el 7.2 % concluyeron por falta de acuerdo, asimismo 131 audiencias no se realizaron por que 18 no eran mediables y en 113 las partes no asistieron proceso, así lo señalo la Directora del organismo María Cristina Vivas de Voget . hay que precisar que la presente mediación es propiamente una Mediación extrajudicial puesto que se lleva a cabo fuera de los ámbitos de un proceso judicial, lo realiza el Centro de Mediación Judicial ( lleva el nombre de mediación judicial por que depende del la Corte de Justicia de la pr...

LA MEDIACION FAMILIAR RESUELVE UNO DE CADA CINCO CONFLICTOS EN LOS HOGARES

La mediación resuelve uno de cada cinco conflictos familiares, pero en los casos de ruptura de parejas el porcentaje de éxito es muy elevado, como lo demuestra que el 75% de ellas concluyen con un acuerdo. Además, la mitad de los servicios de intermediación prestados en este tipo de casos incluyen un estrecho seguimiento de los acuerdos alcanzados entre las partes. «La mediación es un instrumento de paz social en apoyo a la familia, un proceso voluntario y extrajudicial». Son palabras de Leticia García, coautora junto a Ignacio Bolaños del estudio sobre La situación de la Mediación Familiar en España. Detección de necesidades. Desafíos pendientes, propiciado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Universidad Complutense de Madrid. La figura del mediador no es todavía suficientemente conocida en España, pero ya cosecha resultados positivos en numerosas comunidades autónomas. Se puede solicitar la presencia e intervención de esta institución imparcial a través de los Centr...

INAGURAN CENTROS DE CONCILIACION EN LAMBAYEQUE

Fuente: Portal del Ministerio de Justicia La Ministra de Justicia, doctora María Zavala Valladares, inauguró hoy un nuevo Centro de Conciliación Extrajudicial gratuito, en Lambayeque, como parte de un programa diseñado por el MINJUS para mejorar el acceso a la justicia para los pobladores que no cuentan con recursos económicos para hacer valer sus derechos o resolver sus conflictos de manera particular. Con el centro de Conciliación de Lambayeque suman ya 44 locales a nivel nacional, teniendo como meta llegar a los 50 Centros antes de fin de año, para lo cual se ha previsto abrir locales en Barranco, San Juan de Miraflores, El Agustino, Chachapoyas, Moquegua y Arequipa. “Es política de estado que la población tenga acceso a la justicia, es por eso que el Ministerio que tengo a cargo, está abocado en este programa, que beneficia particularmente a las personas de escasos recursos económicos y asimismo disminuir la carga procesal que afrontan los jueces”, afirmo la ministra de Justicia...

CONCLUSIONES DEL VII CONGRESO NACIONAL DE MEDIACION - MEXICO

Realizado del 19 al 24 de noviembre de 2007 ( saltillo, coahuila, mexico) 1. El modelo integrador promueve el cambio de paradigma, de una justicia retributiva al de una justicia restaurativa, basándose en el hecho de que en la lucha contra el crimen, no debe dejarse de lado a la víctima del delito y a la comunidad donde éste se consuma, y además, debe darse al delincuente la oportunidad de responsabilizarse ante el pasivo del ilícito, tanto moral como económicamente. 2. Este modelo tiende a satisfacer expectativas sociales sobre la pacificación de las relaciones humanas pero abre además, otras expectativas, como es la búsqueda de soluciones conciliadoras de las diversas aristas del conflicto provocado por el delito, para lo cual flexibiliza el procedimiento mediante la desjudicialización, respondiendo a las expectativas de todas las partes involucradas ya que el delito es un conflicto interpersonal que puede ser resuelto con el auxilio de un tercero capacitado. 3. Como la Mediación tie...

CONCLUSIONES DEL III CONGRESO MUNDIAL DE MEDIACION - VALPARAISO CHILE

1. Para aplicar la mediación en materia penal es necesario partir de un concepto sociológico del delito que incluya no sólo las figuras previstas en las leyes penales, sino también conductas antisociales como la drogadicción, el alcoholismo y la prostitución, entre otras. También las situaciones que signifiquen un riesgo social, como la vagancia y los grupos migratorios, atendiendo los conflictos —normalmente familiares— que las originan. 2.- Para ubicar la intervención mediadora en el sistema general de seguridad pública es necesario sectorizar las diversas áreas de prevención, ya que la mediación comunitaria y familiar, por ejemplo, coadyuvan en la prevención del delito, pero también importa evitar la reincidencia. Así, la mediación en sede de averiguación previa o en el proceso penal, como también la que se realiza en la fase de ejecución, además de resolver conflictos específicos debe inducir cambios en el comportamiento de los internos que impidan la comisión de nuevos delitos. 3....