Ir al contenido principal

Entradas

PROPONEN LA POSIBILIDAD DE PEDIR MEDIACION DURANTE UN JUICIO Un proyecto para modificar la Ley de Mediación Argentina que contiene varias iniciativas novedosas, fue presentado al Congreso de la Nación Argentina por las Abogadas y Mediadoras Maria Rosa Fernández Lemoine e Irma Gigliotti . El proyecto trae entre las más importantes innovaciones las siguientes: - La posibilidad de mediación durante un juicio. - Que las partes designen un mediador. - Nuevos requisitos para ser mediador. - Honorarios pactados libremente entre las partes. La propuesta mas novedosa, establece la posibilidad de los justiciables de recurrir a la mediación durante un proceso judicial, “Durante el procesos judicial, las partes de mutuo acuerdo o por disposición del juez podrán concurrir a mediación”. Esta mediación podrá realizarse ante el mismo mediador de la etapa prejudicial, designar uno nuevo o que el juez sortee otro mediador, en cualquiera de los tres casos siempre tiene que haber acuerdo entre las partes....
¡ QUE ES LA MEDIACION INTERCULTURAL? AUTORA: PAOLA AEDO PERALTA - DE SERVICIOS DE MEDIACION- (CHILE) El Mediador intercultural es una nueva figura que emerge dentro del contexto propio de sociedades multiculturales en paises tales como : Estados Unidos, España, Italia, Portugal, etc; en que el fenómeno de la inmigración es una constante debido a factores principalmente socioeconómicos que estimulan la llegada de personas de distintas latitudes a radicarse en estas naciones más desarrolladas. Sin embargo la inmigración no es un proceso fácil , ni para el extranjero que se incorpora a una sociedad culturalmente distinta ni para los habitantes oriundos, ya que ello de por sí implica un fenómeno de adaptación en que se genera habitualmente incompatibilidades resultantes precisamente, de la particular forma en que cada persona percibe o interpreta los hechos, ligado a la vertiente sociocultural de la cual proviene. Es justamente en estas incompatibilides perceptivas en que se requiere la in...
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN & COMUNICACIÓN APLICADAS A LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AUTOR: ALBERTO ELISAVETSKY - DE RESOLUCION ELECTRONICA DE DISPUTAS - (ARGENTINA) Introducción: Nuestro siglo nos presenta permanentemente situaciones paradójicas. La Globalización puede lograr que los avatares económicos de Gambia tengan decidida influencia en Bolivia, pese a que crecen y se multiplican los medios de comunicación, cada vez las personas se sienten más solas. La fragmentación del saber llega hasta límites tan increíbles que el grado de sofisticación en las especialidades parece no tener fin y a veces se pierde la noción del todo por el imperio de las partes. Internet irrumpió en nuestras vidas para quedarse, como sobreponernos al alud de información, de que manera articular los avances tecnológicos con todas las profesiones.Como incluir estos adelantos en nuestra práctica profesional, de que manera ponerlos a disposición de las personas u organizaciones con las que nos vinculamo...
PUBLICAN BASES PARA PREMIO POR LA PAZ Invitamos a todas las instituciones Publicas y Privadas y personas en general ha participar en el gran evento del año, para la paz de nuestro pais, denominado PREMIO POR LA PAZ , inscribiendo a sus candidatos, cuya premiación se realizara el 21 de setiembre del presente, por lo que damos a conocer que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano ha publicado en su web las bases para el premio por la paz. OBJETIVO El Premio por la Paz será entregado cada 21 de septiembre, a quienes destaquen por su decidido aporte en la construcción de una Cultura de Paz en el Perú. CATEGORIAS 1.- Sociedad Civil . Esta categoría acoge a personas, instituciones u organizaciones de la sociedad civil que han demostrado una trayectoria en la construcción de una Cultura de Paz. Están comprendidas la iglesia, los organismos no gubernamentales, las asociaciones, los clubes, los colegios profesionales, sindicatos, organizaciones vecinales y los ciudadanos y ciudadanas...
RELANZAN "ENMARCANDO" REVISTA ELECTRÓNICA SOBRE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS La Ministra de Justicia, Dra. María Zavala Valladares, relanzo la revista electrónica “ENMARCANDO”, revista de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, de la Escuela Nacional de Conciliación, que consta de cuatro secciones: enmarcando articulos, enmarcando novedades, enmarcando experiencias y enmarcando tips, y esta dirigida a los operadores, usuarios y publico en general. La segunda edición la podemos encontrar en la Web del Ministerio de Justicia: http://www.minjus.gob.pe/ La Ministra dijo “la revista será de gran apoyo y utilidad para el público que tienen interés sobre estos temas. A su vez representará un instrumento de fortalecimiento para las redes de los especialistas del país y el extranjero, toda vez que colaborará en el mejoramiento y perfeccionamiento de la práctica en Conciliación Extrajudicial, así como el de los otros medios de resolución de conflictos qu...
LIMAMARC.REVISTA EN DIRECTORIO MUNDIAL DE BLOGS ADR Desde este mes de julio LIMAMARC.REVISTA se incorpora al mayor directorio de blogs especializado en Resolución alternativa de conflictos, representando al Perú, denominado The World Directory of Alternative Dispute Resolution Blogs , el referido directorio agrupa a blogs especializados en ADR de todo el mundo. Los invitamos a encontrar a LIMAMARC.REVISTA en http://www.adrblogs.com/
CONCILIACION EXTRAJUDICIAL PATRIMONIAL La conciliación extrajudicial o prejudicial como mecanismo alternativo de solución de conflictos nace en el Perú a finales del siglo XX, expidiéndose su partida de nacimiento en noviembre del 1997, a través de la ley 26872, denominada Ley de Conciliación Extrajudicial, con la finalidad de descongestionar al Poder Judicial de su enorme carga procesal y brindar un mayor Acceso a la justicia a las personas de escasos recursos económicos, no obstante ello, debido a grandes intereses a los cuales perjudicaría económicamente, tendríamos que esperar 5 años mas para gozar de sus enormes beneficios, pues desde inicios del año 2001 recién se implemento la obligatoriedad de la conciliación extrajudicial pero solo en los distritos conciliatorios de Lima y Callao. Así nacería una institución que transformaría radicalmente al Perú, ya que se le entrego a los particulares la posibilidad de solucionar sus conflictos por si so...