PROPONEN LA POSIBILIDAD DE PEDIR MEDIACION DURANTE UN JUICIO
Un proyecto para modificar la Ley de Mediación Argentina que contiene varias iniciativas novedosas, fue presentado al Congreso de la Nación Argentina por las Abogadas y Mediadoras Maria Rosa Fernández Lemoine e Irma Gigliotti .
El proyecto trae entre las más importantes innovaciones las siguientes:
- La posibilidad de mediación durante un juicio.
- Que las partes designen un mediador.
- Nuevos requisitos para ser mediador.
- Honorarios pactados libremente entre las partes.
La propuesta mas novedosa, establece la posibilidad de los justiciables de recurrir a la mediación durante un proceso judicial, “Durante el procesos judicial, las partes de mutuo acuerdo o por disposición del juez podrán concurrir a mediación”. Esta mediación podrá realizarse ante el mismo mediador de la etapa prejudicial, designar uno nuevo o que el juez sortee otro mediador, en cualquiera de los tres casos siempre tiene que haber acuerdo entre las partes.
Fuente. Diario judicial- argentina http://www.diariojudicial.com/
23 de julio 2007
Por otro lado, se presentaron tambien otras iniciativas que buscan crear la figura del "mediador" para frenar causas por mala praxis MEDICA.
Los legisladores bonaerenses analizan debatir en la Cámara dos iniciativas que apuntan a frenar las causas judiciales que se les inician a los profesionales de la salud por mala praxis; y una tercera que establece un tope económico a dichas indemnizaciones que los médicos deben afrontar por el daño generado.
Los legisladores bonaerenses analizan debatir en la Cámara dos iniciativas que apuntan a frenar las causas judiciales que se les inician a los profesionales de la salud por mala praxis; y una tercera que establece un tope económico a dichas indemnizaciones que los médicos deben afrontar por el daño generado.
En primer lugar, el proyecto de "Mediación Obligatoria" presentado por el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Ismael Passaglia, y por el titular de la Comisión de Salud, Eduardo Fox, busca crear una instancia de "mediación previa" a todos los juicios por mala praxis MEDICA que se realizan en el ámbito provincial.
De esta forma, el objetivo legislativo es promover la comunicación directa entre las partes en cuestión para obtener una solución "extra judicial" y así evitar las demoras y gastos que dichas instancias deparan a los denunciantes y profesionales de la salud. "La necesidad surge ante los problemas que enfrentan las personas que promueven juicios de este tipo, lo que implica para el paciente afectado por un tratamiento médico defectuoso, la generación de importantes gastos y un camino largo y lleno de incertidumbres para cobrarlo", explican los fundamentos."Y por su parte, (continuaron los autores) los profesionales sienten cada vez más la amenaza de ser sometidos a procesos de este tipo, en algunos casos, sin fundamento, por lo que no siempre pueden mantener la tranquilidad y la serenidad de espíritu para desarrollar con normalidad su profesión", agregaron.
La norma, según destaca una información de la Agencia Ani, estipula que el Departamento Judicial correspondiente designará la figura del "mediador", quien tendrá un plazo de diez días para fijar la fecha de audiencia, a la que deberán comparecer las partes. El plazo para la mediación será de sesenta días hábiles judiciales que podrá ser prorrogado por acuerdo de partes.
En tanto, el diputado Fox, pretende que todas aquellas demandas de estas características no excedan el millón de pesos: "Ninguna persona, pueda o no abonar los gastos causídicos, coherentemente podrá justificar una reparación por monto exorbitante", fundamentó el legislador. Y agregó que "a veces se hacen demandas, que más que la reparación del perjuicio efectivamente sufrido, el lucro cesante y el daño moral, tienden a constituirse en una fuente de enriquecimiento sin causa".
Fuente. www.diariohoy.net - Argentina
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario