
Hoy miércoles catorce del mes de noviembre de 2012, comienza a regir la conciliación extrajudicial con carácter obligatoria en el distrito conciliatorio de la provincia Huánuco, departamento de Huánuco, cabe precisar que la conciliación extrajudicial esta regulada por Ley Nº 26872- Ley de Conciliación Extrajudicial, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1070, Reglamento- Decreto Supremo Nº 014-2008-JUS y su modificatoria, Decreto Supremo Nº 006-2010-JUS.
A partir de hoy, en los doce distritos de la provincia de Huánuco: Huánuco, Amarilis, Chinchao, Churumbamba, Margos, Pillco Marca, Quisqui (Kichki), San Francisco de Cayrán, San Pedro de Chaulán, Santa María del Valle, Yarumayo, Yacus, es obligatoria la conciliación extrajudicial, lo que determina que toda persona natural, jurídica o patrimonio autónomo al surgimiento de un conflicto, antes de iniciar un proceso judicial, en materia civil y comercial, tiene la obligación de intentar solucionar su conflicto ante un Centro de Conciliación debidamente autorizado por el Ministerio de Justicia y de llegar a un acuerdo se evita un proceso judicial y gastos innecesarios de dinero y tiempo.
El solicitante, que luego pasa a ser demandante en sede judicial, de no iniciar o no asistir a la audiencia de conciliación ante un Centro de Conciliación será sancionado, con la declaración de improcedencia de su demanda por falta de interés para obrar.
El invitado, que luego pasa a ser demandado en sede judicial, en caso de no asistir a la audiencia de conciliación será sancionado de la siguiente manera:
- Imposibilidad de reconvenir.
- Presunción legal relativa de verdad de los hechos expuestos en el acta de conciliación extrajudicial.
- Multa de 2 a 10 URP.
Cabe precisar que de lograrse un acuerdo, el Centro de conciliación expide un acta de conciliación por acuerdo total, que tiene la calidad de titulo ejecutivo, con lo cual se pone fin al conflicto y se evita un proceso judicial y en caso de incumplirse el acuerdo, se recurre al Juez únicamente para ejecutar el acuerdo.
Asimismo la conciliación también puede utilizarse para evitar la sentencia dentro de un proceso judicial, ya que los litigantes pueden acudir a un Centro de Conciliación para ponerse de acuerdo y posteriormente presentar el acta del acuerdo al Juez del proceso judicial, quien declarará concluido el proceso judicial, con la calidad de cosa juzgada.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario