Ir al contenido principal

PREMIO POR LA PAZ 2010



El MIMDES, con el propósito de estimular la acción de la Sociedad Civil, el Estado, la Empresa Privada y los Medios de Comunicación en la construcción de una Cultura de Paz; creó mediante Resolución Ministerial Nº 293-2007-MIMDES el Premio por la Paz como reconocimiento a las personas, instituciones y organizaciones que destaquen significativamente por su compromiso en la construcción de una cultura de paz en nuestro país.


La entrega del Premio por la Paz permite que los peruanos y peruanas reflexionemos sobre la necesidad de redoblar esfuerzos para erradicar las desigualdades y las distintas formas de violencia que en mayor o menor medida se producen y afectan el ejercicio de los derechos humanos en nuestro país; asimismo, el Premio motiva el involucramiento de todos y todas en la apuesta por una sociedad con valores, actitudes y comportamientos que nos ayuden a forjar un país más justo, solidario, libre, armonioso y con prosperidad para todos.


Entregar el Premio por la Paz, es coherente con la Declaración y Plan de Acción para una Cultura de Paz, aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 1999; documento en el que se hace un llamado a los individuos, grupos humanos, sociedades y países, a llevar a la práctica el compromiso con los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento.


El Premio por la Paz se entrega el 21 de setiembre de cada año en el marco de la celebración del Día Internacional de la Paz.



OBJETIVO
Reconocer a las personas naturales y jurídicas que destaquen por su decidido aporte en la construcción de una Cultura de Paz en el Perú.



CATEGORÍAS
El Premio considera cuatro categorías:



Sociedad Civil: Con la finalidad de aplicar adecuadamente los criterios de evaluación de las candidaturas, esta categoría comprende dos subcategorías:


  • Persona Natural de la Sociedad Civil: Ciudadanos y ciudadanas que en su trayectoria de vida hayan realizado acciones destacadas que promuevan una Cultura de Paz.

  • Institución de la Sociedad Civil: Instituciones y organizaciones de la sociedad civil que de manera colectiva hayan demostrado aportes significativos en la construcción de una Cultura de Paz. Están comprendidas las iglesias, los organismos no gubernamentales, las asociaciones, los colegios profesionales, los sindicatos, organizaciones vecinales, clubes de madres, entre otros.

Estado: Autoridades, funcionarios y servidores públicos, así como instituciones públicas que con el correcto desempeño de sus funciones favorecen la construcción de una Cultura de Paz.


Medios de Comunicación: Al igual que la Categoría "Sociedad Civil", esta categoría comprende dos subcategorías:



  • Persona Natural de los Medios de Comunicación: Varones y mujeres que trabajan en medios de prensa y comunicación y que con su labor realizan un aporte significativo en la construcción de una Cultura de Paz.

  • Institución de los Medios de Comunicación: Empresas de comunicación, medios impresos y programas radiales y televisivos que con su desempeño contribuyen significativamente en la construcción de una Cultura de Paz.

  •  Empresa Privada: Las empresas o empresarios que desarrollan su actividad con responsabilidad social y colaboran en la construcción de una Cultura de Paz.



PERFIL DE LOS CANDIDATOS
Los candidatos y candidatas deben poseer una trayectoria que refleje su compromiso y un significativo aporte a la construcción de una Cultura de Paz en nuestro país.


Una Cultura de Paz es el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, a la dignidad del ser humano y a la naturaleza, y que ponen en primer plano los derechos humanos, la equidad entre hombres y mujeres, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesión a la democracia y a los principios de libertad, justicia, respeto, solidaridad y tolerancia.



Las candidaturas deben ubicarse en al menos uno de los siguientes campos de la Cultura de Paz:



1. El desarrollo de capacidades para la convivencia, la ética y la ciudadanía democrática.


2. La promoción y defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales.


3. La promoción y práctica de la igualdad de derechos y oportunidades y relaciones equitativas y de respeto entre varones y mujeres.


4. El manejo constructivo de los conflictos y la formación de consensos.


5. La promoción y vivencia del respeto, solidaridad, tolerancia y la no discriminación.


6. La promoción de un desarrollo inclusivo y sustentable.



JURADO CALIFICADOR
El jurado del Premio por la Paz se encuentra integrado por la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, quien lo preside, la Vice Ministra de la Mujer, la Vice Ministra de Desarrollo Social, el Director General de Desplazados y Cultura de Paz, el Secretario General del MIMDES y dos personas de reconocido prestigio invitadas por el MIMDES.



CONVOCATORIA E INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS
Los candidatos y candidatas ya sean personas o instituciones, deben ser presentadas por alguna institución, asociación, empresa u organismo colectivo, los cuales solo pueden presentar un candidato por categoría.



Las candidaturas no podrán ser presentadas por personas naturales de manera individual.
La inscripción de candidaturas se inicia el 01 de junio y culmina el 15 de agosto y podrá realizarse personalmente o por alguno de los siguientes medios:


Entrega o envío de la correspondencia a la sede central del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
Jr. Camaná Nº 616, Cercado de Lima.
A través de la página web del MIMDES: www.mimdes.gob.pe
Mediante el correo electrónico del Premio por la Paz: premioporlapaz@mimdes.gob.pe
Presentación o envío de correspondencia a las Unidades Orgánicas del MIMDES en las regiones del país.
Todas las candidaturas deberán cumplir con adjuntar:



1. Ficha de Inscripción, a ser recabada en los lugares de inscripción o a través del e-mail: premioporlapaz@mimdes.gob.pe.


2. Fotocopia simple de los documentos que sustentan los méritos de la candidatura.
El MIMDES podrá recabar información adicional con relación al objeto de la premiación, sobre las candidaturas presentadas.



IMPEDIMENTOS
Es impedimento para ser candidato tener parentesco, dentro del cuarto grado de consanguinidad y el segundo en afinidad con los miembros del jurado. Las dependencias del MIMDES no podrán presentar candidatos, en cambio difundirán la Convocatoria y promoverán la participación en el Premio.



Mayor información sobre el Premio y sus bases se encuentra en:



Jr. Camaná 616 Piso 4, Lima
Telf. 6261600 Anexos: 4002,4004 y 4014
Directo: 626-1744premioporlapaz@mimdes.gob.pe
www.mimdes.gob.pe

Comentarios

Entradas populares de este blog

TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA CONCILACION

OPINIÓN DE OSCE SOBRE RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

ETAPAS DE LA CONCILIACION

VALOR JURÍDICO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN POR ACUERDO TOTAL EN EL PERU

DIRECTIVA N° 001 - 2013- JUS, LINEAMIENTOS PARA UN ADECUADO Y UNIFORME DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO