Ir al contenido principal

CURSOS DE CONCILIACIÓN EN AGOSTO

XXX CURSO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONCILIADORES
EXTRAJUDICIALES

SYLLABUS
SUMILLA
El curso tiene como punto de partida el Perfil de Competencias del   Conciliador Extrajudicial, que deben ser logradas por el participante durante el   desarrollo de los módulos de aprendizaje que contienen los conocimientos,  procedimientos y actitudes necesarias para la formación y capacitación de
Conciliadores Extrajudiciales. 
En este marco y durante el curso, en la Fase Lectiva, los participantes  recibirán información sobre: Aspectos Legales Básicos, Teoría del Conflicto  Social, Teoría de la Negociación y Técnicas de Negociación, Mecanismos  Alternativos de Resolución de Conflictos, Técnicas de Comunicación aplicadas a
la Conciliación, los Procedimientos, Marco Legal y Técnicas de Conciliación y  Ética y Principios de la conciliación. La metodología a aplicarse será innovadora  y participativa acompañada de un sistema de evaluación permanente.
En la Fase de Afianzamiento se pondrá énfasis en el desarrollo de  habilidades comunicacionales y sociales, y en el uso práctico del manejo de las  diferentes técnicas y procedimientos conciliatorios.
.
OBJETIVOS DEL CURSO
􀂾 Formar y capacitar Conciliadores Extrajudiciales en cumplimiento Decreto
Legislativo 1070 y su Reglamento D.S O14-2008 Art. 76º.
􀂾 Formar a los participantes sobre la base de Principios Éticos de la
Conciliación
􀂾 Impartir a los participantes los conocimientos básicos sobre Conciliación
Extrajudicial
􀂾 Desarrollar las habilidades, destrezas y actitudes necesarias para el
desempeño eficaz y eficiente de su función conciliadora
I

ESTRUCTURA DEL CURSO
El curso esta organizado en dos fases:
A.- FASE LECTIVA
Consta de 9 módulos obligatorios señalados en el Art. 76ª del D.S 014-
2008 .
Tiene una duración de 120 horas académicas obligatorias y 16 adicionales:
8 de Aspectos Legales Básicos para no abogados y un taller de 8 horas de  Desarrollo Personal,, orientadas al logro de las competencias especificadas en el Perfil del Conciliador Extrajudicial de la Escuela Nacional de
Conciliación Extrajudicial.

􀂾 MÓDULO 0.-Conceptos Legales Básicos-8hrs.
Adquiere conceptos claros sobre la estructura del Estado y de las  funciones de cada uno de los Poderes. Conoce la estructura del  Sistema Jurídico Peruano: Principios, Normas Jurídicas y Fuentes del Derecho, focalizado en el análisis y explicación de la ratio legis de la Ley de Conciliación en sus aspectos más relevantes.

􀂾 MÓDULO 1.- Teoría del Conflicto Social. 12hrs.
Brinda la teoría del conflicto y su vinculación con la conciliación.
Define el conflicto, conoce la dinámica, las fuentes, estilos y  estructura del conflicto, sus elementos y explica la interrelación que  existe entre ellos .Realiza el análisis de conflictos con claridad y  comprensión de los diferentes elementos involucrados, y elabora el  mapa del conflicto.

􀂾 MÓDULO 2.- Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos  4hrs.
Presenta información amplia sobre los Mecanismos Alternativos de  Resolución de Conflictos (MARCs) su utilidad y su diferencia con el Poder Judicial. Desarrolla temas de Conciliación Extrajudicial y promueve la Conciliación como vía efectiva para la resolución de conflictos

􀂾 MÓDULO 3.- Técnicas de Comunicación 20hrs
Presenta la comunicación como eje central en el desarrollo del proceso conciliatorio e identifica las barreras comunicacionales que  pudieran presentarse
Desarrolla las técnicas de la comunicación aplicadas a la conciliación  y las describe con propiedad facilitando su uso. Actúa en forma honesta, franca, firme, respetando el derecho de los otros e intentando alcanzar la meta propuesta.

􀂾 MÓDULO 4.- Teoría de la negociación y Técnicas de  Negociación 20hras
Asume la negociación como un proceso de solución de conflictos que  busca la manera de satisfacer los intereses de ambas partes a través  de un acuerdo.
Reconoce su importancia en relación con la conciliación y aplica con  propiedad las técnicas de negociación basadas en intereses y  necesidades. Demuestra el uso efectivo de la negociación

􀂾 Módulo 5.- Modelos Conciliatorios 2hrs
Modelos conciliatorios: Harvard, Transformativo y Circular Narrativo.
Diferencias, características y aplicaciones de cada uno de ellos

􀂾 MÓDULO 6.- Procedimientos y técnicas de Conciliación
Extrajudicial 22hrs
. Describe las Fases o Etapas del procedimiento conciliatorio, describe  sus características y promueve el manejo de las técnicas de conciliación con profesionalismo y responsabilidad.
Identifica y diferencia las características socio-culturales propias de los habitantes de las diferentes regiones del país y. Refuerza que la relación entre las partes con prudencia y respeto  durante la audiencia de conciliación.
Brinda los conocimientos básicos sobre gestión y administración de  un Centro de Conciliación.
Demuestra dominio en el manejo de la teoría, técnicas y   procedimientos de la Conciliación Extrajudicial

􀂾 MÓDULO 7.- Modelado de audiencia.20hrs
Práctica intensiva de redacción de documentos y de la audiencia
conciliatoria simulada

􀂾 MÓDULO 8.- Marco Legal de la Conciliación Extrajudicial 12hrs.
Presenta en forma clara los contenidos de la Ley N° 26872 de Conciliación Extrajudicial y del Código Civil relacionado al tema de  familia  Explica las funciones del conciliador y las sanciones que reglamenta
la ley. 

􀂾 MÓDULO 9.- Ética aplicada a la conciliación extrajudicial. 8hrs
La ética ofrece el marco conceptual de valores que deben orientar el
proceso conciliatorio.
Promueve los principios éticos considerados en el artículo 2° de la Ley de Conciliación
Orienta en la elaboración del código de ética del Centro de Conciliación, sus funciones y responsabilidades hacia la comunidad  en la que brinda sus servicios.

􀂾 MÓDULO ADICIONAL.- Desarrollo Personal. 8hrs.
Comprende las características del conciliador promedio, definiendo  con el concepto de habilidades sociales, inteligencia emocional manejo de emociones, así como las competencias que requiere poseer un conciliador y su importancia en la manera de transmitir una imagen de serenidad, dominio y paz interior.

DURACIÓN Y HORARIO
􀂾 Fase Lectiva
Duración – 120 horas más 16 adicionales
Período - del 02 de agosto al 17 de septiembre
Horario – de 9:00am a 1:00pm de lunes a viernes.
􀂾 Fase de Afianzamiento
Duración – 3 audiencias simuladas por participante de 50’ cada una.
Período – 20 de setiembre al 01 de octubre .
Horario – de 9:00 a 1:00p m y de 2:00 a 6:00 pm

LUGAR
􀂾 La Fase Lectiva se desarrollará en el Instituto de Cultura y Política
ubicado en la Avda. Arequipa 4055 - Miraflores.
􀂾 La Fase de Afianzamiento se ejecutará en las salas de conciliación del
Ministerio de justicia. (módulo 2)
.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
􀂾 40 participantes como máximo.

PÚBLICO OBJETIVO
􀂾 Público en general

RESPONSABLES DEL CURSO
􀂾 Personal del equipo académico de la Escuela Nacional de Conciliación
Extrajudicial – ENCE

PROPUESTA ECONOMICA
Según el Texto Único de Procedimientos Administrativo – TUPA - vigente a la
fecha, el costo del curso por participante es de S/. 362.74 (Trescientos sesenta y
dos soles con setenta y cuatro céntimos.
􀂾 FORMA DE PAGO:
Banco de la Nación – Código 5193

INFORMES
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial - Ministerio de JUsticia - Modulo 2
Teléfono 4417671
Pago.- Banco de la Nación Cod. 5393
Los interesados pueden realizar sus pagos en la Tesorería del Ministerio de Justicia.
Inscripción.- En la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial, acercarse con
el comprobante de pago del BN acompañado con una copia del DNI.
Costo del Curso S/.362.74 nuevos soles.




Comentarios

Entradas populares de este blog

TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA CONCILACION

OPINIÓN DE OSCE SOBRE RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

ETAPAS DE LA CONCILIACION

VALOR JURÍDICO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN POR ACUERDO TOTAL EN EL PERU

DIRECTIVA N° 001 - 2013- JUS, LINEAMIENTOS PARA UN ADECUADO Y UNIFORME DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO