Ir al contenido principal

RESOLUCIÓN CONTRATO EN LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL



DEFINICIÓN.-

La resolución de un contrato tiene por objeto dejar sin efecto un contrato de prestaciones reciprocas como consecuencia del incumplimiento de una de las partes de su prestación. Cuando no hay cláusula expresa de resolución de contrato en el respectivo contrato.


REQUISITOS DE LA RESOLUCION DE CONTRATO.

- Preexistencia de un contrato con prestaciones reciprocas
- Quien solicita la resolución es la persona que ha cumplido su prestación.
- El invitado es la persona que no ha cumplido fielmente su prestación


SUJETOS


SOLICITANTE.-
Es la persona natural o jurídica interviniente de un contrato que ha cumplido fielmente la prestación a su cargo establecida en el contrato.

Es la persona que pide la resolución de contrato


INVITADO.-
Es la persona natural o jurídica que no ha cumplido su prestación establecida en un contrato con certeza.


ASPECTOS A CONSIDERAR EN UN ACUERDO POR RESOLUCION DE CONTRATO.

- Los bienes que se restituyen.

- El monto de la indemnización.


REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE CONCILIACION

La solicitud deberá contener:

- Nombre, denominación o razón social, documento de identidad, domicilio del solicitante.

En el caso que el solicitante desee ser invitado en una dirección diferente, deberá señalarlo en la solicitud.

- Nombre y domicilio del representante del solicitante de ser el caso.

- Nombre, denominación o razón social del invitado.

- Domicilio o la dirección del centro de trabajo del invitado.

- Describir en forma precisa los hechos materia del conflicto.

- La pretensión consistente en resolver un contrato. Precisando en forma precisa el contrato, las partes, la fecha del contrato y el objeto del contrato a resolver.

- Se puede pedir además de la resolución de contrato la correspondiente indemnización de daños y perjuicio.

- Firma del solicitante o huella digital si es analfabeto



ANEXOS DE LA SOLICITUD DE CONCILIACION.


-- Copia simple de DNI vigente del solicitante, con el sticker que acredite que ha sufragado en las últimas elecciones.

- Documento que acredite la representación en caso de personas jurídicas (se acredita con la copia notarialmente certificada del documento donde conste el nombramiento, debidamente inscrito)

-- Copia de contrato de prestaciones reciprocas ha resolver. Ejemplo contrato de compraventa o alquiler u otro contrato.

- Documento qué acredite que el solicitante ha cumplido su prestación.

- Copia simple de solicitud y anexos en numero igual a las partes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA CONCILACION

OPINIÓN DE OSCE SOBRE RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

ETAPAS DE LA CONCILIACION

VALOR JURÍDICO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN POR ACUERDO TOTAL EN EL PERU

DIRECTIVA N° 001 - 2013- JUS, LINEAMIENTOS PARA UN ADECUADO Y UNIFORME DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO