Lo exponen ampliamente en su libro "la promesa de la mediacion", dos de sus escultores los profesores Americanos Folger y Buhs. Conciben al conflicto no como problemas, sino como oportunidades de crecimiento y desarrollo moral a los que hay que responder transformando a las personas en sus dos dimensiones de revalorización y reconocimiento.
El conflicto significa circunstancias de cambio para los seres humanos y su respuesta consiste en tratar de transformar a los seres humanos que se encuentran inmersos en el conflicto.
Su respuesta a un conflicto no consiste en resolver el conflicto, sino en ayudar a transformar a las personas en ambas dimensiones del crecimiento moral .
Conciben a la conciliación como un instrumento útil para transformar a las partes conciliantes y a la sociedad a través de la revalorización y el reconocimiento.
La conciliación transformadora es intensamente criticada por ser según algunos demasiado idealista, utópica, no conectada con la realidad y con lo practicó.
Su misión a diferencia del modelo satisfactorio no se orienta a cambiar situaciones, sino por el contrario a "CAMBIAR A LAS PERSONAS".
Así el conciliador y las partes conciliantes utilizan un mapa que difiere del empleado en el modelo satisfactorio, por que muestra otro camino de mayor valía y transcendencia de un MEGA VALOR, por cuanto su misión es TRANSFORMAR, CAMBIAR A LAS PARTES CONCILIANTES y no a las situaciones, ocasionando resultado "eternos" y no momentáneos.
Su misión no es la satisfacción de las necesidades, sino algo aun mejor TRANSFORMAR A LAS PERSONAS. Su misión consiste en la revalorizarme como persona y en reconocer al adversario.
LA REVALORIZACIÓN se orienta hacia el fortalecimiento del yo de cada una de las partes conciliantes, implican que estos adquieran un conocimiento mas eficaz de su valor como persona humana, entiendan que desean, que metas tienen, con que fortalezas y debilidades cuentan.
El RECONOCIMIENTO, implica la capacidad de reconocer a la otra persona como un ser humano como yo, mostrarme sensible a las situaciones de la otra persona.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario