Ir al contenido principal

LA MEDIACIÓN COMUNITARIA SOLUCIONA CONFLICTOS SOCIALES

Recientemente la Defensora del Pueblo Beatriz Merino Lucero presento el Reporte Nº 40 sobre Conflictos Sociales en el país, correspondiente al periodo enero- junio de 2007, registrando un número de 35 conflictos activos y 40 conflictos latentes, en relación a 12 conflictos que existían el segundo periodo del año 2006.

TIPO DE CONFLICTO NUMERO
Socio ambientales........................................... 17
Municipales........................................................ 5
Locales ...............................................................7
Regionales .........................................................2
Gremiales.......................................................... 3
Erradicación de cultivos ilegales de coca..... 1

Los departamentos con mayor número de conflictos activos, o que todavía no han sido solucionados
Cajamarca .................9
Áncash....................... 8
Puno.......................... 8
Ayacucho ..................6
Moquegua................ 5

La mayoría de reclamos tiene origen en localidades consideradas pobres o muy pobres.

Ante este incremento considerable de conflictividad social que vive el país en la primera parte del siglo XXI , que obviamente trae como consecuencia innumerables perdidas patrimoniales y extrapatrimoniales no solamente a los actores de los conflictos comunitarios, sino sobre todo al país, se erige la mediación comunitaria como un instrumento valioso para lograr la convivencia social entre todos los peruanos, basada en el dialogo, respeto recíproco y reconocimiento del otro.
Es imprescindible que se acelere a un más el proceso de implementación de Mediación Comunitaria, que tímidamente recién se encuentra en la primera etapa de su implementación en el país (sensibilización y diagnostico), ya que este permitiría disminuir considerablemente el alto índice de conflictos sociales que actualmente se presentan en nuestro país.
La Mediación Comunitaria brinda a la comunidad herramientas para solucionar pacíficamente conflictos: entre vecinos y entre vecinos e instituciones publicas y privadas, a fin de poder afrontar con éxito las dificultades de convivencia que se presentan diariamente en la comunidad, para mejorar la calidad de vida de los vecinos y de la comunidad en su totalidad.
La mediación comunitaria es el arte de la buena convivencia de la comunidad, tiene como mision la promoción de la salud social y la prevención, diagnosticos, solucion y transformación de conflictos de la comunidad. Se trata de una instancia facilitadora de creación, modificación y participación activa de la sociedad civil en Políticas Publicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA CONCILACION

OPINIÓN DE OSCE SOBRE RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

ETAPAS DE LA CONCILIACION

Conozca los Distritos Conciliatorios con obligatoriedad del intento conciliatorio al 2018

VALOR JURÍDICO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN POR ACUERDO TOTAL EN EL PERU