Ir al contenido principal

Entradas

Conclusiones de X Congreso Mundial de Mediación, Génova, Italia, 2014

FORO DE MEDIACIÓN FAMILIAR 1. El estado debe comprometerse al diseño de políticas públicas para que los  conflictos de la familia se gestionen a través de la mediación familiar, en forma  preventiva y en cumplimiento de la función socializadora que le corresponde. 2. La familia desde la visión sistémica esta compuesta por los subsistemas conyugal,  paterno-filial y fraterno, cualquier conflicto generado en alguno de los subsistemas  deberá ser  tendido por la mediación familiar para restablecer la armonía. 3. El aprendizaje de habilidades socio cognitivas, en el sistema familiar, produce  condiciones que permiten comprender el conflicto e identificar los elementos de  éste, que dañan la relación, así como establecer espacios de encuentro para  gestionar sus diferencias; previniendo con esto las devastadoras consecuencias  que produce ignorarlos en la dinámica familiar. 4. La mediación familiar es un antídoto eficaz ante manife...

En cinco Distritos Conciliatorios habrá conciliación extrajudicial obligatoria en 2014

Mediante Decreto  Supremo  Nº 008-2014- JUS,  el Ministerio de Justicia y Derechos  Humanos  aprobó el calendario Oficial para el año 2014 de la entrada  en vigencia de la obligatoriedad del intento conciliatorio. El referido Decreto Supremo estableció la  obligatoriedad de la Conciliación   Extrajudicial  en el Distrito Conciliatorio  de Abancay, a partir del  01 de octubre , en el Distrito Conciliatorio de Pasco,  a partir del  22 de Octubre, en el   Distrito Conciliatorio  de Huancavelica, a partir del  05 de noviembre, en el  Distrito Conciliatorio de Tambopata, a partir del  26 de  noviembre y en el   Distrito Conciliatorio de Chachapoyas, a partir del    11 de  diciembre , cabe precisar que cada provincia de cada departamento del Perú, constituye un Distrito  Conciliatorio. El intento  conciliatorio implica ...

CRITERIOS OBJETIVOS PARA CONCILIAR EN CONTRATACIONES DEL ESTADO

CRITERIOS  OBJETIVOS  PARA  CONCILIAR   EN CONTRATACIONES DEL ESTADO La novísima LCE, que  entrará  en vigencia en enero de 2015,  ha   incorporado los denominados “Criterios Objetivos para Conciliar”, que promoverán exponencialmente la utilización  de la conciliación  en las  compras  estatales  y sincerará  el mercado de solución de conflictos en  contratación estatal, en beneficio de la conciliación.  La nueva LCE establece que el RLCE implantará   parámetros  objetivos  dentro  de los  cuales, las  Entidades  del Estado  podrán   llegar a un  acuerdo  con los  Contratistas,  ante un Centro de  Conciliación. Se propone como criterios objetivos, que determinadas Instituciones Públicas especializadas y vinculadas  al  tema objeto del acuerdo ( Osce, Contraloría y DCMA),  emitan opiniones...

Mapa de la conciliación obligatoria del Perú

El  Mapa de la  Conciliación  Obligatoria del Perú,  muestra los Distritos  Conciliatorios   donde  actualmente es exigible la conciliación extrajudicial  en el Perú,  aquí podrá  consultar en  que ciudades  del  Perú  actualmente resulta  obligatorio  agotar  la  conciliación extrajudicial antes  de iniciar un proceso judicial, la misma  que se desarrolla en los  Centros de  Conciliación  Extrajudicial, autorizados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

LA CONCILIACIÓN EN LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES ESTADO

La nueva Ley de Contrataciones del Estado,  Ley N° 30225 ,  publicada el 11 de julio de 2014 y  que  entrará en vigencia  a principios del 2015, establece como medios de solución de controversias en materia Contrataciones del Estado, a la conciliación extrajudicial, realizada en los Centros de Conciliación  Extrajudicial, además  del Arbitraje y  a las Juntas de Resolución de Disputas. De esta manera  surgido un conflicto en  materia de Contratación  Estatal,  cualquiera de  las partes puede recurrir a la  conciliación extrajudicial o  arbitraje o a las Juntas de Resolución de Disputas, según lo  pactado en el  contrato, es  decir, la Entidad o  el Contratista  que se  considere  afectado,  en sus derechos, pueden optar libremente entre estos tres medios de solución de conflictos, descartándose a la  vía  judicial,  salvo las controversias ref...