Ir al contenido principal

Entradas

DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES EN LA CONCILIACION

Concepto Tiene por objeto dividir materialmente un bien, que es objeto de copropiedad, entre los copropietarios,  poniendo  fin al estado de copropiedad y se les adjudique a cada uno de los copropietarios la parte proporcional que les corresponde de acuerdo a ley. Sujetos Solicitante Es la persona natural o jurídica que tiene la calidad de: ·        Cualquier copropietario, ·        heredero testamentario o intestado. ·        Cualquier acreedor de los copropietarios de la sucesión Invitado Es la persona natural o jurídica que tiene la calidad de: ·        Los copropietarios ·        Los herederos. Requisitos de la solicitud de conciliación. La solicitud deberá contener: 1.    El nombre, documento de identidad, domicilio del solicitante. En el caso que desee ser invitado en una dirección diferente, deberá señalarlo en ...

OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA EN LA CONCILIACIÓN

Definición La escritura pública es un documento  público,  elaborado por Notario Público que  contiene uno o  más actos  jurídicos celebrados por los  otorgantes, en el que se hace constar ante  Notario Público un  acto  jurídico. Hay   escrituras  públicas   de  compraventa de inmuebles,  partición de  una  copropiedad,  constitución de hipotecas, etc. El  otorgamiento de escritura pública tiene por objeto que cualquiera de los intervinientes de un contrato obtenga su correspondiente escritura pública a que se niega a otorgar el otro interviniente del contrato, por  ejemplo  cuando  el vendedor de un inmueble, pese a  suscribir la  minuta de  compraventa se niega a   suscribir la   escritura pública de  compraventa  de  un   inmueble. El proceso judicial de otorgamiento de escritura pública es el proceso median...

Procedimiento para conciliar conflictos en Limamarc

El usuario  presenta su  solicitud de   conciliación en  nuestro Centro de Conciliación ubicado en Jirón Carabaya Nº  719, Oficina  114, Cercado de Lima. Limamarc comprueba que la  pretensión es  materia  conciliable. Cita a las partes a la 1ª sesión de conciliación. Si las partes asisten a la 1ª sesión conjunta y llegan a acuerdos se  levanta un acta  de  conciliación por  acuerdo  total, que es  suscrita por ambas  parte, el conciliador y el Abogado verificador de legalidad de Limamarc  Si se requiere más sesiones para llegar a acuerdos, las que pueden incluir  sesiones  privadas  con   cada  una de las  partes. Inmediatamente  concluido el  procedimiento   conciliatorio, Limamarc  entrega copias  de la  solicitud y del acta de  conciliación  debidamente  certificadas por el Secreta...

El reto de ser pareja

Autor: Dr. Renny Yagosesky Autoayuda y superación personal 03-05-2010 Tener pareja es a la vez una necesidad y un reto para los seres humanos. Hoy sabemos que no muchos parecen lograr hacer perdurar los vínculos afectivos, o que perduren con un grado alto de satisfacción emocional. ¿Qué debemos hacer para superar este reto? Siga leyendo. Para muchos resulta normal el hecho de tener pareja. Las personas más atractivas o influyentes, tienen acceso a más prospectos, mientras que para muchos encontrar quien los ame y acepte es casi una bendición o un milagro. Hay etapas en la evolución de una relación de pareja, que pueden resultar fáciles de recorrer. Otras, sin embargo, exigen una mayor consciencia y dedicación. Atraer a personas de nuestro agrado, es relativamente fácil si se siguen las pautas que la cultura del momento y del lugar definen como indicadores de atractividad, física, psicológica o social. Alegrar, adaptarse, mostrar disposición y disponibilidad son muestras habili...

Revista de negociación mes de mayo

XXIV Curso de Especialización en Asuntos de Carácter Familiar

La Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial del Ministerio de Justicia comunica al público en general la realización del XXIV Curso de Especialización en Asuntos de Carácter Familiar autorizado por Resolución Directoral Nº 604-JUS/DNJ-DCMA, Inicio:  10 de mayo al 16 de junio del 2010, Lugar:  Instituto de Cultura y Política situado en la Av. Arequipa 4055 Miraflores Horario : lunes a viernes de 5:30 a 9:30 p.m Organiza.  Escuela Nacional de Conciliadores Inscripciones:  Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial del Ministerio de Justicia – Módulo 2, para lo cual deberán previamente presentar el recibo de pago del depósito al Banco de la Nación, cuenta 5193 o en la caja de Tesorería del Ministerio de Justicia, una copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) y llenar la Ficha de Inscripción proporcionada por la Escuela. costo:  S/.208.19 (doscientos ocho con 19/100 nuevos soles). Informes  : 441 7671 ó 440 4310 anexo 263 Email: carcos...

Decreto Supremo Nº 006-2010-JUS - modifica Reglamento de la Ley de Conciliación

<< ENLACE>>> Mediante el Decreto Supremo Nº 006-2010-JUS, publicado hoy, se han modificado algunas disposiciones del reglamento de la Ley de Conciliación - Ley Nº 26872, el cual fue aprobado por el Decreto Supremo 014-2008-JUS (30/08/2008). Tales modificaciones se encuentran referidas a las condiciones para el ejercicio de la función conciliadora, a los requisitos para la renovación de la habilitación, al funcionamiento de los Centros de Conciliación y al ejercicio de la función capacitadota. Así, entre las modificaciones mas relevantes se han establecido: Sobre la renovación de la habilitación para el ejercicio de la función conciliadora, la define como la decisión contenida en un acto administrativo expedido por el Ministerio de Justicia a través de la Dirección de Conciliación Extraoficial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos (DCMA), por el cual se prorroga la habilitación del Conciliador Extrajudicial para el ejercicio de la función conciliador...