Ir al contenido principal

Entradas

NOTIFICACION EN LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL

La notificación reviste una gran importancia en un procedimiento de Conciliación Extrajudicial dado que es el acto mediante el cual el solicitante o el invitado en un procedimiento de conciliación Extrajudicial, toma conocimiento que ha sido invitado a una sesión de conciliacion extrajudicial ante un Centro de Conciliación Extrajudicial, a fin de buscar alternativas de solución a su conflicto. La nueva conciliación extrajudicial establece en el articulo 17 del Reglamento de la Ley de Conciliación Decreto Supremo Nº 014-2008-JUS, la formalidad y los requisitos que se deben cumplir al momento de notificar las invitaciones, su omisión no produce efecto alguno, esto es, se tiene por no efectuada, por lo que el Centro de Conciliación debe volver a efectuarla. I .- NOTIFIACIÒN SIN AVISO ENTREGA DE INVITACIONES EN LAS PROPIAS MANOS DEL DESTINATARIO O RECEPTOR EN LA PRIMERA VISITA El Notificador procederá a entregar la invitación en las propias manos del destinatario o receptor, en el domicili...

LA NEGOCIACION

NEGOCIACIÓN El hombre primitivo del pasado solucionaba sus conflictos mediante el uso de un solo medio la violencia. Hoy el hombre del tercer mileno usa “tecnología inteligente” para poner fin a sus conflictos, evitando que la sangre llegue al rió, las sociedades postmodernas cuentan con herramientas poderosas y sofisticadas para solucionar eficiente y pacíficamente sus conflictos donde ambas partes ganan mutuamente, estas herramientas inteligentes solucionadoras de conflictos están constituidas por los denominados mecanismos alternativos de solución de conflictos. El primer M.A.S.C. es la negociación donde las mismas partes mediante el dialogo directo logran alcanzar un acuerdo, mediante el cual solucionan sus conflictos, podemos apreciar las virtudes de la negociación colaborativa en un ejemplo elaborado por MARY PARKER FOLLER dos estudiantes de postgrado discutían en una biblioteca, uno de ellos quería la ventana abierta, el otro quería la ventana cerrada, luego el bibliotecario pre...

DEFINICION DE CONCILIACIÓN

ETIMOLOGIA.- Para algunos autores la palabra conciliación tiene su origen en la voz latina conciliatio,-onis que significa unión, vínculo, sociedad, asociación. Para otros autores procede del verbo conciliar y este del latín concilio, - are, derivado de concilium,-ii”asamblea, reunión”. El concilium romano significaba una asamblea en general, y en particular una asamblea de la plebe, en estas asambleas se reunía la gente para cerrar negocios, resolver diferendos. Otros autores sostiene que la palabra conciliación viene del latín Conciliatio, del verbo conciliare, utilizado para denominar la actividad encaminada a componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre si; hacerlos amigos, avenir sus voluntades respecto del punto o cuestión en que estaban en disidencia; ponerlos en paz. ACEPCION COMUN.- Conciliación, en latín conciliatio, - onis, en ingles conciliation; en francés Conciliation; en italiano, conciliazione. En su acepción común significa acción y efecto ...

TEORIA DEL CONFLICTO SOCIAL

DEFINICIÓN DEL CONFLICTO El punto a abordar es lo relativo a la teoría del conflicto tema que ha ocupado el pensamiento del hombre mas que ningún otro tema, el conflicto se ha tratado de un modo descriptivo, ha sido tratado por la ciencia de la psicología ( que sitúa al conflicto en el nivel de las motivaciones), de la psicosociologia (que sitúa al conflicto en el nivel de las estructuras y entidades sociales fundamentalmente conflictivas), del derecho, entre otras. El conflicto es una situación compleja multidimencional que debe ser estudiado como tal en una perspectiva multidisciplinaría. Cada disciplina ha contribuido a que se llegue aun mejor entendimiento del conflicto desde un punto de vista específico. El vocablo conflicto designa una situación compleja que se puede dar al interior de los individuos (conflicto intraindividual), puede enfrentar a personas (conflicto interpersonal), a grupos (conflicto intergrupal) a organizaciones sociales (conflicto social). Si hiciéramos un par...