Ir al contenido principal

Entradas

LA CONCILIACIÓN DEL ESTADO

  Como  consecuencia  del nuevo  rol de la  Estado y la globalización, se  generan múltiples  relaciones  entre el   Estado y  los  particulares,  que a su vez genera diversos  conflictos entre  los  mismos,  dando lugar al  nacimiento  de una nueva   especialidad  en   Conciliación, a la que denominamos “Conciliación  del Estado”, que es  aquella,  que  sirve  para  solucionar  los conflictos entre  el Estado y los Particulares, en cuestión de derechos disponibles. La Conciliación  del Estado, es  aquel tipo de  conciliación extrajudicial, al amparo de la ley 26872, en que una  de las partes o  ambas  partes, es  el  Estado, en calidad de  solicitante o  invitado y que se  realiza  ante los Centros de Conciliación  privados o  públicos, debidamente...

I Congreso Nacional de Arbitraje

El  Ministerio de Justicia y Derechos  Humanos esta  organizando  el  I Congreso Nacional de Arbitraje ,   "La Justicia Arbitral: Retos y Posibilidades", los   días,   lunes   03 (de 18:00 pm a 21:00 pm); y   martes   04 (de 10:00 am. a 21:00 pm) de noviembre del año en curso. Este   I Congreso Nacional de Arbitraje   se llevará a cabo en el   Auditorio José León Barandiarán  del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.   Es un evento académico muy importante, dirigido al público en general, y preferentemente a los abogados, personal de la administración pública, integrantes del Poder Judicial, del Ministerio de Público, Colegios Profesionales, Estudio de abogados, instituciones arbitrales y estudiantes universitarios de la carrera de Derecho. Debido a la naturaleza de su convocatoria y por ser un evento organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, comprometido con el fortalecimi...

Conclusiones de X Congreso Mundial de Mediación, Génova, Italia, 2014

FORO DE MEDIACIÓN FAMILIAR 1. El estado debe comprometerse al diseño de políticas públicas para que los  conflictos de la familia se gestionen a través de la mediación familiar, en forma  preventiva y en cumplimiento de la función socializadora que le corresponde. 2. La familia desde la visión sistémica esta compuesta por los subsistemas conyugal,  paterno-filial y fraterno, cualquier conflicto generado en alguno de los subsistemas  deberá ser  tendido por la mediación familiar para restablecer la armonía. 3. El aprendizaje de habilidades socio cognitivas, en el sistema familiar, produce  condiciones que permiten comprender el conflicto e identificar los elementos de  éste, que dañan la relación, así como establecer espacios de encuentro para  gestionar sus diferencias; previniendo con esto las devastadoras consecuencias  que produce ignorarlos en la dinámica familiar. 4. La mediación familiar es un antídoto eficaz ante manife...