Ir al contenido principal

Entradas

Ganadores del Premio por la Paz 2010

Categoría: Sociedad Civil - Instituciòn Ganador Asociación de Familias Desplazadas en Lima- ASFADEL - Lima Reconocimiento a su trayectoria en la Promociòn de una Cultura de Paz Rehabilitación de Marginados- Remar - Lima Categoría: Sociedad Civil - Persona Natural Ganador Padre Víctor Ramos Guija - Cusco Reconocimiento a su trayectoria en la Promociòn de una Cultura de Paz Jaime Edilberto Huanca Quispe - Lima Carlos Augusto Merino de Lama - Tumbes Categoría: Estado Ganador Oficina Municipal de Personas con Discapacidad de Surco - Lima Categoría: Medios de Comunicación - Instituciòn Ganador Instituto Teleducativo " Los Tallanes Radio Cutivalú" - Piura Reconocimiento a su trayectoria en la Promociòn de una Cultura de Paz Radio Power - Tacna Radio ONSUR 98.1 - Arequipa Categoría: Medios de Comunicación - Persona Natural Ganado r Fidel Ernesto Jara del Aguila - Lima

PROYECTO ESCUCHA VECINO- MESA DE DIALOGO PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS DEL VECINO- un aporte de los marc a la política

DE:  Luis Ore, Director Ejecutivo de ORASI Consulting Group www.orasicg.com Iniciativa Escucha al Vecino: Mesa de Solución Conjunta de Problemas PARA:  Candidatos a alcaldías y municipalidades - distritales, provinciales, urbanas y rurales - interesados en trabajar CON su Comunidad. El propósito de esta iniciativa es escuchar al vecino (y su comunidad) y ofrecer un espacio seguro donde el vecino pueda compartir con el municipio (gobierno local) sus preocupaciones sobre los problemas, retos y desafíos que aquejan a su comunidad. Esta iniciativa creará un mecanismo de escucha al vecino sobre sus inquietudes y preocupaciones sobre temas específicos que afectan a su comunidad. La municipalidad será un oyente activo para los vecinos del distrito (provincia). La Municipalidad escuchará, y analizará el problema conjuntamente con el vecino que se acerca a la municipalidad para dialogar y explorar oportunidades de colaboración. El vecino y la municipalidad deberán trabajar de m...

VALOR JURÍDICO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN POR ACUERDO TOTAL EN EL PERU

Si en el siglo pasado la inmutabilidad que proporcionaba las  sentencias judiciales, era la  mayor  virtud de un  sistema de  justicia que caracterizaba a los países desarrollados, hoy esta inmutabilidad resulta ser un obstáculo para el crecimiento económico de un país, dado, que las sentencias judiciales estancan la economía, por su característica de no cambio y estático. Por  ejemplo, si María demanda a Juan, desalojo por vencimiento de contrato y obtiene una sentencia condenatoria que ordena a Juan, restituirle la posesión del inmueble a María, la cual es apelada y posteriormente confirmada  por  el  Superior, adquiriendo la decisión de restitución de la posesión del inmueble, la calidad de cosa Juzgada material, por tanto, es inmodificable, por lo que se ordena el lanzamiento de Juan del inmueble objeto del desalojo, debiendo Juan desocuparlo definitivamente, pero por  cuestiones de negocios María y Juan  llegan a  un...

27 DE SETIEMBRE INICIA EL VI CONGRESO MUNDIAL DE MEDIACIÓN

Este 27 de setiembre inicia el VI Congreso Mundial de Mediación,  en la ciudad del Salta- Argentina y estarán presentes  Joseph Folger, Christopher Moore, Sara Coob  y  Jorge Pesqueira,  los gurus de los modelos de mediación transformadora, colaborativa, circular y asociativa, sin duda sera uno de los mejores congresos que se hallan realizado en sudamericana, no se lo pierdan.. Joseph Folger , uno de los escultores de la mediación transformadora y autor del libro " La promesa de la mediación", disertara sobre los principios, ámbitos de aplicación e impacto social en la mediación transformadora. Christopher Moore , máximo representante de la mediación colaborativa, autor del libro " El Proceso de Mediación", expondrá sobre los principios, ámbitos de aplicación e impacto social en la mediación colaborativa. Sara Coob,  creadora del modelo circular narrativo, disertara sobre los principios, ámbitos de aplicación e impacto social en la mediación circ...

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA APOYA VI CONGRESO DE MEDIACION

http://www.amag.edu.pe/ Estimado Dr. MANUEL SANCHES PALACIOS PAIVA Presidente del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura Reciba Ud. nuestra mas cordial agradecimiento por apoyar el VI Congreso Mundial de Mediacion y Conciliacion y haber publicado en la pagina de la Academia, la informacion referida a dicho evento, en nuestra calidad de coordinadores, deseamos expresar nuestra felicitacion a su labor academica a nombre de los organizadores, a quienes representamos en el Peru en la coordinacion. Deseamos mencionar que su gesto ha sido motivo de elogio de los academicos del mundo que vienen coordinando este evento desde diversas latitudes y nos han encargado transmitirles nuestro agradecimiento sincero y como peruanos nos sentimos orgullososos de ello sobremanera. Con nuestros mejores reconocimientos  a Ud y los dignos integrantes de la AMAG Mag Freddy Ortiz Nishihara    Dr. Rafael Medina Rospigliosi Coodinadores del evento en www.limamarc.ning.com ...

Jorge Valencia asume Dirección de Conciliación Extrajudicial

31 Agos | A través de una significativa ceremonia, el ministro de Justicia, Víctor García Toma, designó al nuevo director de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos, Dr. Jorge Valencia Coromidas. En dicho acto protocolar, el titular del sector destacó la trayectoria académica del Dr. Valencia como catedrático de la Universidad de Lima, así como su desempeño profesional en el campo del derecho vinculado a la defensa de los niños y de la familia. Señaló además que Valencia Coromidas tiene el reto de seguir promoviendo en todo nuestro país la Conciliación Extrajudicial, mecanismo de solución de conflictos que permite el acceso a la justicia, especialmente, a la población de menores recursos económicos. Valencia reemplaza al Dr. Christian Ladrón de Guevara Boza, quien a su vez asumió el cargo de Coordinador Parlamentario. La ceremonia se realizó en el auditorio institucional del Ministerio de Justicia, en presencia del Dr. Luis Marill del Águila,...

HOY MIÉRCOLES PRIMERO DE SETIEMBRE SE INICIA LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA EN CAÑETE Y HUAURA

Hoy  miércoles primero de  setiembre  de  2010,  comienza a regir la  conciliación obligatoria en los  Distritos Conciliatorios de Cañete   y Huaura. La provincia de  Huaura    esta  constituida por  los   siguientes   distritos:  Ambar Caleta de Carquín Checras Huacho Hualmay Leoncio Prado Paccho Santa Leonor Santa María Sayán Végueta La provincia  de Cañete  esta  constituida  por los distritos   siguientes  distritos:   San Vicente Asia Calango                                     Cerro Azul                      ...